Esperamos que el proceso de normalización de sus relaciones [entre Cuba y EEUU] culmine con la justa finalización del embargo contra Cuba agregó Varela
| septiembre 30, 2015
Por segunda ocasión durante su mandato el Presidente de la República de Panamá Juan Carlos Varela compareció ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde ratificó su compromiso con la colaboración internacional en materia de transparencia fiscal.
“Panamá se compromete con ampliar su cooperación internacional en materia de transparencia fiscal y avanzar hacia el intercambio automático de información en materia tributaria de forma bilateral, tal y como lo han hecho nuestros principales socios comerciales” dijo el Mandatario.
Varela además pidió un cese a los conflictos internacionales, a destinar más recursos para enfrentar los femicidios, la trata de personas y establecer políticas para erradicar la pobreza.
“Esperamos que el proceso de normalización de sus relaciones [entre Cuba y EEUU] culmine con la justa finalización del embargo contra Cuba” agregó.
“Deseo también reiterar nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, y celebrar los acuerdos alcanzados recientemente” dijo Varela.
Refugiados y repudio al terrorismo
El Mandatario panameño, así mismo aplaudió los esfuerzos por poner fin a conflictos políticos, sociales y religiosos históricos, al tiempo que llamo la atención sobre el tema de los miles de refugiados que buscan la paz ante los conflictos que generaran inestabilidad mundial.
“Condenamos el terrorismo de una forma enérgica. No podemos aceptar que en el siglo XXI seres humanos sean quemados vivos o decapitados por su fe… Los países debemos todos cerrar filas en pro de la humanidad” señaló.
Varela recalcó ante los líderes mundiales que “todos tenemos un compromiso con los migrantes y del mismo modo como luchamos juntos contra el Ébola y el VIH/Sida, tenemos que seguir luchando juntos para solucionar los problemas que llevan a nuestros hermanos a emigrar de sus países”.
Temas ambientales
El Presidente panameño, también dedicó parte de su discurso a temas ambientales.
“El acceso al agua potable es un derecho de todos y uno de los principales retos de los gobernantes. Proteger nuestras cuencas hidrográficas y océanos, recuperar nuestros bosques, ampliar la producción y distribución de agua potable a toda la población y darle un tratamiento adecuado a los desechos sólidos es una prioridad en nuestra agenda” dijo.
[Escuche el reporte…]