Panamá analiza el pedido de extradición de María del Pilar Hurtado


A finales del mes de enero podría tenerse una decisión al respecto, pero recordó que al gobierno de Colombia le tomó un año y un mes pedir la extradición de Hurtado.


Noticia Radio Panamá | Panamá analiza el pedido de extradición de María del Pilar Hurtado

| enero 6, 2012


Panamá analiza su respuesta con respecto al pedido de extradición del gobierno de Colombia en contra de María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de ese país, señaló este jueves el canciller panameño, Roberto Henríquez.

"Nosotros vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario para que nuestra respuesta esté bien sustentada en la ley y en la tradición de nuestro país", advirtió Henríquez durante un encuentro de año nuevo con los periodistas.

El gobierno panameño recibió de Colombia a mediados del mes de diciembre una solicitud formal de extradición de Hurtado, acusada en su país de varios delitos y asilada en Panamá desde noviembre de 2010.

La exdirectora del DAS, organismo que fue cerrado en octubre pasado, tiene cargos en su país por la trama de escuchas y seguimientos ilegales a magistrados, políticos de oposición, defensores de derechos humanos y periodistas durante el Gobierno del expresidente Alvaro Uribe (2002-2010).

Henríquez indicó que se está trabajando en el tema, evaluando lo que ha sido la tradición de Panamá en materia de asilo y lo que señalan las leyes panameñas.

Explicó que se están revisando los casos recientes en los que Panamá ha concedido asilos, como son de los expresidentes de Guatemala y Ecuador, Jorge Serrano Elías (1993) y Abdalá Bucaram (1997), respectivamente, así como del general haitiano Raoul Cedrás (1994).

"Estamos revisando lo que se ha hecho en gobiernos anteriores y la sustentación legal que hace el gobierno de Colombia para solicitarnos esta extradición, y estamos revisando la legislación panameña ante temas como este", abundó.

Estimó que a finales del mes de enero podría tenerse una decisión al respecto, pero recordó que al gobierno de Colombia le tomó un año y un mes pedir la extradición de Hurtado, por lo que no ve las razones por las que Panamá tiene que "correr" a dar una respuesta.

Por otro lado, Henríquez señaló que se creó una comisión de enlace entre el gobierno de Panamá y el Comité de Familiares de Desaparecidos de Panamá (Cofadepa), que busca reactivar la búsqueda de las víctimas de la dictadura militar (1968-1989).

"Estamos reactivando esfuerzos que buscan en una primera etapa, identificar el destino final de las víctimas de la dictadura militar", expresó la fuente.

Explicó que actualmente existen una cantidad de restos óseos, los cuales serán identificados a través de pruebas de ADN, para conocer si pertenecen a personas que, en su momento, fueron identificadas como desaparecidas durante esa época.

Añadió que si bien estas investigaciones podrían obligar a abrir procesos judiciales, no será hasta que se conozcan los resultados de las mismas, cuando se tomará una decisión al respecto.

Henríquez también informó de que Panamá tiene planificado crear un centro regional logístico para asistencia humanitaria y una agencia de cooperación internacional, con el propósito de brindar ayuda en la región a cualquier país que sea víctima de un desastre natural.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00