El próximo viernes la Secretaría de Salud de Honduras presentará los informes entregados por los expertos de la OPS que llegaron al país para conocer los errores en el combate del dengue
| julio 27, 2013
Puesto que esta es una enfermedad endémica de la nación centroamericana, apuntó el especialista, los médicos todavía requieren de capacitación en el manejo del padecimiento.
Aunque en Honduras hay gente preparada en el tema, en todos los hospitales visitados hemos encontrado que los doctores no siempre manejan adecuadamente la enfermedad, apuntó Montoya, citado por el diario La Tribuna.
Señaló que la UNAH debe desempeñar un papel protagónico en la capacitación y formar adecuadamente a sus estudiantes de Medicina para la lucha contra el dengue.
El próximo viernes la Secretaría de Salud de Honduras presentará los informes entregados por los expertos de la OPS que llegaron al país para conocer los errores en el combate del dengue.
Las recomendaciones de los especialistas incluyen la fumigación masiva de las zonas donde se está presentando una mayor incidencia de casos e involucrar a toda la población en el enfrentamiento a ese mal.
Según Montoya, la población debe continuar limpiando sus patios y tomando medidas para que la enfermedad no se convierta en una epidemia como sucedió en 2010, cuando se reportaron 83 muertes en la nación centroamericana.
En lo que va de año Honduras registra el fallecimiento de 15 personas a causa del dengue, así como más de 11 mil afectados por la variante clásica de la enfermedad y mil 840 por la grave o hemorrágica.