Las milicias palestinas disparan cohetes sobre Israel poco después de vencer el plazo.
| agosto 8, 2014
Hamás se resiste a extender sin garantías el plazo de la tregua
Israelíes y palestinos inician la negociación sobre Gaza en El Cairo
Israel y Hamás evitan el cara a cara y recurren a intermediarios
Poco antes de que terminara el alto el fuego, los palestinos acusaron a Israel de negarse a las demandas mínimas que les plantearon a través de los mediadores egipcios. Hamás se negó a extender el alto el fuego, como quería Israel, para darse más tiempo para acordar una solución duradera. Las negociaciones son indirectas, no se ven las caras. La principal condición palestina es que Israel y Egipto aflojen el bloqueo que pesa desde hace siete años sobre la franja mediterránea y que faciliten la reconstrucción de la zona, devastada por un mes de intensos bombardeos en los que han muerto casi 1.900 palestinos. Según la ONU, 1.869 palestinos han muerto desde el 8 de julio pasado como consecuencia de la ofensiva armada de Israel sobre Gaza, de los que 1.380 son civiles. De los fallecidos, la organización internacional considera que sólo 217 pertenecían a grupos armados, según EFE que cita a la organización internacional. Desde que empezó la operación militar Margen Protector, el 8 de julio, han muerto 67 personas en el lado israelí. 64 eran soldados que participaban en la invasión de Gaza.
Las autoridades israelíes elevaron el nivel de alarma y reabrieron los refugios en un radio de 80 kilómetros alrededor de la Franja. En las grandes ciudades, Tel Aviv y Jerusalén, la guerra se nota por la fuerte caída del número de turistas en las terrazas de los restaurantes y cafeterías, donde apenas se escucha otro idioma que el hebreo. Según el Ejército, Hamás disparó 20 cohetes en las primeras horas de la mañana. La delegación israelí regresó a su país para consultas, según medios locales citados por Israel.