Noticia de la Semana: Grupo Waked en la “ Lista Clinton”


El grupo Wisa está conformado por empresas como Soho Mall, Millennium Plaza, las tiendas Hometeck y Félix B. Maduro, Importadora Maduro, empresas y proyectos inmobiliarios y bienes raíces, y el Balboa Bank


Noticia Radio Panamá | Noticia de la Semana: Grupo Waked en la “ Lista Clinton”

| mayo 7, 2016


Los comerciantes Abdul y Nidal Waked y un grupo de empresas panameñas han sido incluidos en la “ Lista Clinton” de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico, informó este jueves el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Se trata de nueve ejecutivos y 68 compañías ligadas a la red denominada “ Waked Money Laundering Organization” , incluyendo Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), comercios ubicados en el Soho Mall, el Millennium Plaza, las tiendas Hometeck y Félix B. Maduro, Importadora Maduro, proyectos inmobiliarios y de bienes raíces y el Balboa Bank.

El Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en panamá Kevin O´Really se reunió con la Procuradora de la nación Kenia Porcell, éste a su salida expresó que trabajan en coordinación con las autoridades panameñas.

Mediante un comunicado de prensa el Ministerio Público indicó que iniciarán investigaciones para deslindar responsabilidades en cuanto a las acusaciones por los supuestos blanqueos de capitales, tráficos de drogas y cualquier otro que surja de la investigación.

Del mismo modo se manifestó el Presidente Varela quien comunicó al ´país que Después del anuncio del Gobierno de Estados Unidos el día de ayer, quiero asegurar a los panameños que nuestros sistemas independientes de justicia y regulatorio están haciendo su trabajo conforme a las competencias de cada institución.

La Procuraduría General ha anunciado una investigación y nuestros reguladores bancarios y de valores han tomado medidas inmediatas para proteger la integridad de nuestro mercado de valores y de los depositantes.

Mi prioridad como Presidente es proteger nuestra población y nuestras instituciones. He encargado al Ministro de Economía y Finanzas trabajar con los funcionarios del gobierno estadounidense para proteger los empleos de los panameños afectados por este asunto. Ya hemos iniciado consultas directas y he solicitado informes continuos sobre el progreso de las mismas.

En entrevista exclusiva con Wradio emisora del Grupo prisa Radio el empresario Abdul Mohamed Waked, principal implicado en estas investigaciones señaló que hará lo que sea para defender su nombre, el de su familia e hijos, aparte de negar la existencia de reuniones por supuestas investigaciones desde el año 2009 en su contra.

Por su parte la abogada del Grupo Wisa, empresa perteneciente a la familia Waked Guillermina Mcdonald resaltó que en 2008 se realizó una investigación a espaldas de Abdul Waked y que éste no tiene vinculación con Nidal Waked quien se encuentra detenido en Colombia desde el pasado miércoles.

Desde el pasado miércoles se encuentra retenido en Colombia el colombiano naturalizado panameño Nidal Waked, sobrino de Abdul Mohammed Waked.

En un mensaje en la red social Twitter, la DEA se refiere a Waked como "el más grande lavador de dinero en Bogotá". La DEA lo señala como líder, junto a su tío Abdul Waked, del Waked Money Laundering Organization” El Coronel Ricardo Alarcón Subcomandante de la brigada de Narcótico señalo que el empresario había llegado a ese país por motivos médicos y a realizar transacciones comerciales.

Como un tema judicial lo calificó el Director Nacional de Migración al tema, quien agregó que no ha recibido ningún tipo de notificación oficial al respecto.

La única acción tomada en el aeropuerto Internacional de Tocumen donde reposa una de las empresas de grupo Wisa, perteneciente a la familia Waked, fue pedirle la renuncia al representante de los concesionarios ante la Junta Directiva del Aeropuerto, José Frade, quien ostenta un cargo directivo dentro del grupo investigado,

El Grupo Editorial La Estrella y el Siglo, pertenecientes a la familia Waked seguirá operando de forma independiente hasta el 6 de julio, así lo manifestó en radio Panamá, uno de sus directivos es Eduardo Antonio Quirós.

Minutos después de conocerse en Panamá la noticia de la inclusión en la Lista Clinton de las empresas del Grupo WISA, el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia Harry Díaz fue captado al salir de las oficinas de Grupo Cima, empresa perteneciente a WISA.

Según Declaraciones brindadas por el reportero gráfico Mauricio Valenzuela, coprotagonista del encuentro, el magistrado reaccionó de forma ofuscada.

En declaraciones a televisora nacional el Magistrado afirmó que se encontraba en el lugar para solicitar información sobre investigaciones que realiza.

En relación a este tema, el presidente de la Corte suprema de Justicia José Ayuda prado destacó que no le corresponde referirse a la conducta de sus pares, y que ellos deben actuar respetando los valores éticos y con cautela.

Uno de las empresas intervenidas tras las investigaciones es el Banco Balboa and Trust, la Superintendencia de Bancos manifestó mediante un comunicado que esta acción se da por el peligro existente para los intereses de los depositantes, toda vez que el prestigio del Grupo Bancario está en entredicho y una parte sustancial de los activos líquidos están colocados en jurisdicciones extranjeras sujetas a aprehensión por parte de (EU)". Para el expresidente de la Asociación bancaria de Panamá Carlos Troestch esto demuestra que en el país existen controles que funcionan.

El grupo Wisa está conformado por empresas como Soho Mall, Millennium Plaza, las tiendas Hometeck y Félix B. Maduro, Importadora Maduro, empresas y proyectos inmobiliarios y bienes raíces, y el Balboa Bank.
 

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00