Dijo que hay como una especie de engaño hacia la sociedad, respecto a este proyecto de ley.
| marzo 23, 2022
Más de 20 organizaciones y activistas por los derechos humanos de la mujer, la niñez y la familia han solicitado al pleno de la Asamblea Nacional que rechace el proyecto de ley 18, que crea un registro de niños concebidos no nacidos, el cual fue aprobado en primer debate el pasado 15 de marzo por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.
De acuerdo con la doctora en derecho, especialista en género y derechos humanos e integrante de Ciencia en Panamá, Nelva Araúz, este proyecto no busca la paz de la sociedad ni de las madres, y tampoco es jurídicamente procedente.
“Esto es grave, porque un proyecto de esta naturaleza trae otras consecuencias jurídicas, dado que desde la misma exposición de motivo hay una intención de crear un sentido de persona con las implicaciones jurídicas que esto conlleva a quien nuestra legislación no le ha dado ese sentido”, enunció.
Precisó que el proyecto establece en todo momento que todo es voluntario, sin embargo “no hay leyes que sean de voluntario cumplimiento”.
Dijo que hay como una especie de engaño hacia la sociedad, respecto a este proyecto de ley.
“Esto implicaría repensar las normas en materia de derechos humanos donde en todas las partes del mundo se establece que la persona, sus derechos y obligaciones inician con el nacimiento y no antes”, sentenció Cruz.
Cabe recordar que, durante la aprobación en primer debate, la diputada proponente, Corina Cano, del Molirena, señaló que en la propuesta se establece que el registro de niños concebidos no nacidos se realizará a solicitud de la madre o de quien ella autorice en el Registro Civil.
En caso de que la madre no pueda expresar su voluntad, se reconoce el derecho al padre biológico o cónyuge conviviente, o cualquiera de los consiguientes nacidos en línea recta de primer grado de consanguinidad, manifestó.
La propuesta modificaría el artículo 60, capítulo V de la Ley 31 de 2006, modificada y adicionada por la Ley 17 de 2007, del Registro Civil, y crearía el registro de concebidos no nacidos.
Este proyecto se presentó por primera vez en la Asamblea Nacional en julio de 2019.