Mueren más estadounidense en la guerra de las drogas en México


El número de ciudadanos estadounidenses muertos en México aumentó de 37 en 2007 a 78 en 2009, según el recuento anual del Departamento de Estado norteamericano. No hay cifras para los primeros dos meses de 2010.


Noticia Radio Panamá | Mueren más estadounidense en la guerra de las drogas en México

| marzo 20, 2010


MEXICO (AP) – Cada vez más estadounidenses mueren en medio de una ola de narcoviolencia que sacude México, entre ellos una empleada del consulado de Estados Unidos y su marido que fueron muertos a tiros después de salir de un cumpleaños infantil.

El número de ciudadanos estadounidenses muertos en México aumentó de 37 en 2007 a 78 en 2009, según el recuento anual del Departamento de Estado norteamericano. No hay cifras para los primeros dos meses de 2010.

Aunque sólo algunas de las muertes fueron registradas específicamente como "ejecuciones" o "relacionadas con las drogas", el aumento en los homicidios parece vinculado a batallas por las drogas. En Ciudad Juárez, la ciudad fronteriza norteña más afectada por la violencia de las drogas y donde murió la empleada consular, los homicidios de estadounidenses subieron de 2 en 2007 a 23 en 2009.

La tasa anual de asesinatos para los 500.000 ciudadanos estadounidenses que están en México en determinado momento ha aumentado, aunque todavía sigue inferior a la de algunas ciudades en Estados Unidos: unos 15 por cada 100.000. La tasa de homicidios en Baltimore en el 2009 era de 37 por cada 100.000 habitantes.

La muerte de estadounidenses sólo representa una diminuta fracción de las 17.000 muertes relacionadas con las drogas desde diciembre del 2006, cuando el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los narcos.

El gobierno dice que la mayoría de los muertos estaba involucrada en el narcotráfico. Pero cada vez más mueren transeúntes inocentes en los tiroteos, entre ellos estadounidenses.

Tania Lozoya, de 15 años y residente en El Paso, Texas, murió abatida por una bala perdida en la casa de su tía tras la frontera en Ciudad Juárez en mayo del 2009, cuando estalló un tiroteo entre dos hombres que perseguían a un tercero en el patio trasero de la casa.

En diciembre, el subdirector de una escuela de California, Agustín Salcedo, fue muerto después de ser secuestrado en un restaurante junto con otros cinco hombres cuando junto con su esposa visitaba el pueblo natal de la mujer, Gómez Palacio, en el estado norteño de Durango. No está claro el motivo del secuestro.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00