El ministro de Salud, Franklin Vergara, juramentó a los miembros de la Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá (CONAMEP), que se encargará de elaborar el formulario nacional de medicamentos esenciales y especializados, que regirá para todas las instituciones de salud pública del país.
| febrero 7, 2011
Esta comisión está integrada por el Ministerio de Salud (MINSA), la Caja de Seguro Social (CSS), el Hospital Santo Tomás (HST), el Instituto Oncológico Nacional (ION), el Hospital del Niño, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Colegio Nacional de Farmacéuticos, el Colegio Médico de Panamá, la Asociación Odontológica Panameña, la Facultad de Farmacia y de Medicina de la Universidad de Panamá. La OMS/ OPS fungirán como asesores
En un plazo de ocho semanas, esta comisión, presidida por el MINSA, a través de la Dirección de Farmacias y Drogas, tendrá la responsabilidad de seleccionar el listado de los medicamentos del cuadro básico nacional.
Luego de la elaboración de este listado, que se actualizará cada dos años, se diseñará un formulario único o manual terapéutico en el que se incluirán fármacos para todo tipo de enfermedades y tratamientos, sobre todo los de alto costo y difícil adquisición.
Los medicamentos serán seleccionados según el perfil epidemiológico del país, las morbilidades más prevalentes y en base a su evidencia científica.
De acuerdo al ministro Vergara, el listado único para la compra conjunta de medicamentos, pretende asegurar su acceso, eficacia, seguridad, calidad y precios asequibles, así como evitar el desabastecimiento.
Actualmente, la CSS invierte unos 120 millones de dólares en la compra de medicamentos al año, el MINSA 50 millones de dólares, el Hospital del Niño (HN) 4 millones de dólares y el Instituto Oncológico Nacional (ION) 8 millones de dólares.
Se estima que con la compra conjunta de medicamentos, el Estado obtendrá un ahorro de unos 40 millones de dólares al año, ya que se harán compras únicas por volumen, ofertando precios razonables, conservando los estándares de calidad, eficacia y seguridad, cumpliendo con los requisitos de bioequivalencia y biotecnología.