MINSA confirma la séptima muerte por dengue


En lo que va del año, el MINSA reporta un total de 3 mil 067 casos de dengue, de los cuales 2 mil 790 corresponden a casos de dengue sin signos de alarma, 264 con signos de alarma y 13 personas graves. De los 13 pacientes graves, siete han fallecido.


Noticia Radio Panamá | MINSA confirma la  séptima muerte por dengue

| marzo 13, 2014


El Ministerio de Salud (MINSA) reitera a la comunidad la importancia  de  eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, a la vez que confirma la séptima muerte por dengue en un menor de 9 años, residente en Los Pinos, en Panamá Oeste.
La defunción del menor a causa de esta enfermedad  se dio a conocer, luego de los análisis realizados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
El pequeño  inició con síntomas el 2 de marzo y el día 5 de ese mismo mes fue trasladado a una clínica privada; posteriormente, a  la Policlínica de Arraiján y finalmente al Hospital del Niño, donde fallece, el 8 de marzo.
 
En lo que va del  año, el MINSA reporta un total de 3 mil 067 casos de dengue, de los cuales 2 mil 790 corresponden a casos de dengue sin signos de alarma, 264 con signos de alarma y 13 personas  graves. De los 13 pacientes graves, siete han fallecido.
 
Las otras seis defunciones de este año corresponden a 2 personas residentes en el Corregimiento de San Francisco, 1 en Altos de Betania, 1 en Las Cumbres, 1 en Tocumen y 1 en la provincia de Herrera.

Gálvez resaltó que el MINSA  ha reforzado el personal de promotores de salud, adquirido nuevas máquinas pesadas y termonebulizadoras portátiles, así como asignando 11 vehículos pick up al Departamento de Control de Vectores, para intensificar los operativos  contra el dengue.
 
Señaló que también, el MINSA  desarrolla  una intensa campaña de concienciación en los medios de comunicación social, para crear  conciencia en la población sobre la importancia de eliminar  los criaderos de mosquitos dentro y fuera de las residencias.
 
Igualmente, se desarrollan acciones de vigilancia epidemiológica intensificada y se ha fortalecido la capacidad de los laboratorios para la detección oportuna y segura de los casos de denegué.
 Finalmente, Gálvez exhortó a la comunidad a organizarse y realizar acciones diarias que involucre jornadas de limpieza y eliminación de criaderos.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00