Ministra de Panamá defendió a primo del presidente preso por lavado en México


Funcionaria ahora ataca a su ex cliente y respalda al presidente Martinelli


Noticia Radio Panamá | Ministra de Panamá defendió a primo del presidente preso por lavado en México

| mayo 17, 2010


Fuente: Carlos Salazar (csalazar@elpais.co.cr) | 17/05/2010

San José (elpais.cr) – La ministra de Trabajo de Panamá, Alma Cortés, defendió en 1999 a Ramón Ricardo Martinelli Corro, primo del actual presidente del vecino país, cuando fue denunciado a la Justicia por cobrar cuotas a trabajadores para financiar al hoy gobernante Partido Cambio Democrático (PCD).

“Alma Cortés, Ministra de Trabajo, miente descaradamente frente a denuncias del diario digital Nuestro País”, aseguró en un boletín electrónico el Frente Nacional de Defensa de los Derechos Económicos y Sociales Panamá (FRENADESO).

Este domingo la ministra Cortés, defendió al presidente Ricardo Martinelli Berrocal en el programa dominical Debate Abierto, en el que también desmintió informaciones de diario digital elpais.cr.

En el mismo, “la ministra de Trabajo, Alma Cortés, reconoció que prácticamente tuvieron que expulsar a Ramón Martinelli Corro del partido Cambio Democrático en 1999, cuando ocurrió el problema en el IDAAN por el supuesto cobro de cuotas”, precisó FRENADESO.

En esa época, Ramón, hoy preso en México por el lavado de dólares procedente del narcotráfico, cobraba cuotas a los trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillas (IDAAN), por lo que fue acusado penalmente.

La ministra de Trabajo, Alma Cortés, quien olvidó ser la defensora de Ramón Ricardo, dijo al programa dominical Debate Abierto que “le tuvimos que pedir que renunciara al partido, y en ese momento Ricardo Martinelli, ahora presidente de la República, dijo que ese muchacho había muerto para su familia".

Cortés reiteró que desde ese entonces el mandatario no ha tenido relación alguna con Ramón Martinelli.

“La Ministra Alma Cortés, al igual que lo hiciera el Presidente Martinelli el pasado miércoles 12 de mayo con el periodista Álvaro Alvarado, miente descaradamente y de forma irrespetuosa con la opinión pública”, acusó FRENADESO.

La ministra Cortés fue abogada de Ramón Martinelli en este caso posterior a la fecha que indica tal como lo demuestran las siguientes informaciones:

“… la Licenciada Alma Cortés, abogada del diputado del PARLACEN, Ramón Martinelli, calificó como una persecución y represalia política la opinión vertida por el Fiscal Electoral Gerardo Solís (en relación al cobro de cuotas en el IDAAN).

La jurista acusó en ese momento a su colega abogado Guillermo Cochez Jr. (hoy Embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Democracia Cristiana, de estar en esta campaña contra Martinelli.

Señaló en forma enfática que la constitución no prevé lo denunciado contra el diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Ramón Ricardo Martinelli Corro, como un delito, tras añadir que "el concepto del Fiscal es una opinión traída de los cabellos que se aparta de toda norma legal".

‘Pareciera que la Fiscalía Electoral está encabezando la persecución política contra los Martinelli y se ha convertido en el defensor de otros intereses que bien podrían ser investigados por otras instancias superiores, incluyendo la Asamblea Legislativa ’, dijo la abogada” a la publicación La Crítica el 5 de enero de 2001.

“Además, tenemos algunas líneas de la demanda que interpusiera a favor del hoy reconocido narcolavador Ramón Ricardo Martinelli”, anunció FRENADESO:

-Demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción de Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial, de 19 de Septiembre de 2001

-“En grado de apelación conocen el resto de los Magistrados que integran la Sala Tercera, de la demanda contencioso administrativa de "cumplimiento y reconocimiento del derecho que consagra la Ley 2 de 16 de mayo de 1994", presentada por la licenciada ALMA CORTES, en nombre y representación del señor RAMÓN RICARDO MARTINELLI CORRO, Diputado del Parlamento Centroamericano por la República de Panamá, para el período constitucional 1999- 2004.”

-“La demanda presentada fue admitida por el Magistrado Sustanciador, mediante providencia de 18 de mayo de 2001, acto procesal que fue objeto de apelación por el Procurador de la Administración Suplente, quien considera que esta demanda no cumple con los requisitos…”

Por otro lado, FRENADESO recrimina que la Ministra Cortés nada dijo de las fotos comprometedoras hechas públicas donde aparecen todos los miembros de la banda de narcos lavadores detenidos en México con el Presidente de la República en una fiesta de Cambio Democrático antes de las elecciones de mayo del 2009, divulgadas en exclusiva por www.elpais.cr.

En ellas aparecen, los primos de Ricardo Martinelli Berrocal: Ramón Ricardo Martinelli Corro y César Enrique Fábrega (también primo del llamado Zar Anticorrupción, Fernando Núñez Fábrega), junto a Jorge Álvarez Cummings y Ninoska Escalante Paredes, todos ellos vinculados al sanguinario Cartel de los hermanos Beltrán Leyva. Algunos de ellos aparecen abrazando al hoy mandatario, portando camisetas con el emblema de Cambio Democrático.

El diario digital dejó entrever la posibilidad de que la Fundación y los Supermercados propiedad de Martinelli se hayan usado para lavar el dinero procedente de esta banda, mismo que pudo ayudar a financiar la campaña electoral, la más costosa de la historia.

Alma Cortés también fue asesora legal de Ernesto Chong, vinculado al caso de lavado de dinero del colombiano David Murcia Guzmán.

Como parte de una entrevista solicitada al diario La Prensa para aclarar la situación de su defendido intentó “coimear” (sobornar) al periodista. Así narró el mismo periodista el hecho:

“Al final de la entrevista –celebrada en PMC Group– su asesora legal tuvo un desliz: ofreció dinero a este periodista. ‘A dónde le hacemos llegar sus honorarios’, dijo Cortés. En ese momento se terminó la reunión. Chong padre luego se disculpó.” (La Prensa, 3 de marzo de 2009)

Alma Cortés se ha desempeñado como asesora legal de las empresas de Ricardo Martinelli y de otros empresarios panameños.

Ataques a sindicatos

Desde la llegada de Cortés al Ministerio se ha empeñado en perseguir a las organizaciones sindicales y en desmejorar las condiciones del trabajador panameño, recordó FRENADESO.

“Ella, con semejante techo de vidrio, se ha dedicado a generalizar en sus ataques contra el movimiento sindical, intentando poner en duda la solvencia moral de todos los dirigentes”, comentó un boletín de prensa de FRENADESO enviado a este medio.

Agregó que “en un país donde a diario lo que hay son denuncias contra los empresarios por violaciones de los derechos laborales, el no pago de cuotas del Seguro Social, sobre tiempo, horas extras, desconocimiento de fueros de maternidad, despidos injustificados, incumplimiento de las normas de salud y seguridad laboral, la ministra se haya más preocupada en liquidar al movimiento sindical que en resolver estas demandas sentidas de la población trabajadora”, acotó.

Por ello, asegura FRENADESO, la ministra programa las reformas al Código de Trabajo, que buscan eliminar el domingo como día de descanso obligatorio, vulnerar el derecho a huelga y permitir que los empresarios desconozcan las horas extras y los sobre tiempos, imponiendo así largas y extenuantes jornadas de trabajo.

“Los obreros se preparan para enfrentar esta políticas miserables contra la clase trabajadora y al sacrificio que sea impedirán que se retrotraiga épocas ya superadas por la humanidad”, anunció FRENADESO.

Para FRENADESO, otra de las mentiras de Alma Cortés en Debate Abierto, fue su afirmación de “que se procedió con la contratación de un abogado en el país hermano (Costa Rica), para que se interpusiesen las denuncias correspondientes a las publicaciones, pero se determinó que el medio no cuenta con personería jurídica, por lo que no se ha podido proceder”.

“Por nuestra parte, seguiremos insistiendo que las denuncias dadas a conocer desde el diario digital de Costa Rica, “Nuestro País”, se esclarezcan y demandamos que las mismas sean investigadas por una comisión investigadora imparcial e independiente, toda vez que en Panamá se sabe que tanto el Ministerio Público como la Corte Suprema de Justicia han sido tomadas por asalto por el Ejecutivo, principal patrocinador del régimen de impunidad y del clima de inseguridad imperantes en el país, tal como lo demuestran los recientes indultos a los policías homicidas, hecho que representa un insulto a los derechos humanos y un desprecio al dolor de los familiares de las víctimas”, demandó FRENADESO.

“Exigimos a las autoridades que se respondan con la verdad y que dejen de seguir mintiendo y descalificando, como ha sido su práctica habitual”, confluyó el Frente de Organizaciones Sociales.

Fotografías: Arriba: Ramón Martinelli, ex Tesorero de Cambio Democrático y ex Diputado del PARLACEN. Al lado quien fuera su abogada en el caso de cobro de cuotas en el IDAAN, Alma Cortés, hoy Ministra de Trabajo. Al lado, Ernesto Chong, implicado en el cado de lavado de dinero del colombiano David Murcia (a la derecha), la asesora legal del primero era precisamente Alma Cortés.

Abajo, los panameños detenidos en México por sus vínculos con el sanguinario cartel de la droga de los hermanos Beltrán Leyva. En las fotografías, exclusivas de elpais.cr, aparecen en una fiesta de Cambio Democrático, dos de ellos junto al Presidente Martinelli. “Muchas explicaciones deben al pueblo”, demanda FRENADESO.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00