Miles de chilenos le dieron el último adiós al general Bernales y su comitiva muertos en Panamá


SANTIAGO (AFP) — Chile despidió este domingo con un masivo funeral de Estado, que fue encabezado por la presidenta Michelle Bachelet, al jefe de la Policía chilena, José Alejandro Bernales, su esposa Teresa Bianchini, y cuatro de sus camaradas muertos en un accidente aéreo en Panamá el pasado jueves.


Noticia Radio Panamá | Miles de chilenos le dieron el último adiós al general Bernales y su comitiva muertos en Panamá

| junio 1, 2008


SANTIAGO (AFP) — Chile despidió este domingo con un masivo funeral de Estado, que fue encabezado por la presidenta Michelle Bachelet, al jefe de la Policía chilena, José Alejandro Bernales, su esposa Teresa Bianchini, y cuatro de sus camaradas muertos en un accidente aéreo en Panamá el pasado jueves.


Más de 30 mil personas, entre ellas las máximas autoridades del país, le dieron el último adiós a Bernales, a quien la prensa apodó «el general del pueblo», y cuyo féretro recorrió las calles de la capital chilena hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde fue enterrado junto al resto de los fallecidos.


La jornada se inició con una misa fúnebre realizada en la Escuela de formación de la institución, la que cuenta con el mayor prestigio dentro de la ciudadanía chilena, según indicaron encuestas de opinión.


El momento más emotivo de la ceremonia la marcó la despedida de los tres hijos del general Bernales, Alejandro (29), Cristian (26) y Francisco (23), quienes no contuvieron las lágrimas frente a los ataúdes de sus padres.


La presidenta Bachelet señaló emocionada que «éste ha sido un momento muy duro para todos, y ciertamente para mí, que he visto partir a un hombre bueno».


Tras el fin de la misa, los restos del general Bernales, su esposa; el comandante Oscar Tapia, y su esposa, Carolina Reyes; el comandante Ricardo Orozco y el capitán Mauricio Fuenzalida fueron conducidos por una extensa comitiva hasta el cementerio capitalino.


Durante el recorrido miles de chilenos salieron a despedir al general a las calles. Varias floristas acompañaron durante el trayecto a los carros fúnebres, a los que lanzaron pétalos.


Bachelet decretó tres días de duelo nacional, tras el accidente aéreo que les costó la vida a la comitiva chilena en la Ciudad de Panamá, luego que el helicóptero que los trasladaba desde Colón hasta la capital panameña se estrelló en un edificio comercial causando la muerte además de otras cinco autoridades de la Policía panameña y varios civiles que se encontraban en el lugar del accidente.


Este sábado se realizaron los homenajes de los panameños fallecidos, en cuyas exequias participaron más de mil personas que llegaron a la Catedral Metropolitana de Panamá, ceremonia en la que también participó el presidente de ese país, Martín Torrijos.


En Panamá se inició una investigación para aclarar las fallas mecánicas que sufrió la nave en la que viajaban 11 personas, informaron medios locales.


Peritos viajaron desde Chile y Estados Unidos para indagar en el análisis del fuselaje del helicóptero SAN-100 que tenía más de 35 años de uso y que era apodado como ‘el viejo’, según indicó el Servicio Aéreo de Panamá.


El general director de Carabineros, José Alejandro Bernales de 59 años, fue el primer jefe de la policía militarizada de Chile en morir en el ejercicio de su cargo y su deceso conmocionó a la población del país.


Además, el general Bernales era presidente de AMERIPOL, organismo que reúne a todas las policías de Iberoamérica, cargo que ocupó desde abril pasado hasta el día de su muerte.


En su reemplazo, Bachelet designó al general Eduardo Gordon, quien ocupará el cargo de comandante de las fuerzas policiales de Carabineros de Chile (que superan los 40 mil efectivos) hasta el próximo año.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00