El instituto estadounidense acusa a los gobiernos democráticos de no condenar consecuentemente a los régimenes autoritarios.
| enero 13, 2011
El informe califica a México y Ucrania como "países parcialmente libres". De esta manera, la lista de países totalmente libres elaborada por el instituto se redujo el año pasado de 89 a 87. Freedom House critica la incapacidad del gobierno mexicano para frenar la violencia de los cárteles de la droga. Respecto a Ucrania, el centro de análisis denuncia la crecientes restricciones a la libertad de prensa y los fraudes electorales en la ex república soviética.
Para el "think tank" estadounidense, las peores amenazas a la libertad siguen observándose en Cercano Oriente y el norte de África.
El instituto también critica a China por las protestas contra la concesión del Premio Nobel de la Paz al defensor de los derechos humanos Liu Xiaobo y a Rusia por los juicios al ex magnate petrolero Mijail Jodorkovski, enfrentado con el Kremlin.
Las críticas de Freedom House se dirigen también a Francia, por las expulsiones de gitanos y el trato que reciben en ese país los inmigrantes procedentes del norte de África y Cercano Oriente.
El instituto estadounidense, que es financiado principalmente por el gobierno de Washington, según sus propios datos, también acusa a los gobiernos democráticos de no condenar consecuentemente a los régimenes autoritarios.
Freedom House considera particularmente preocupante el hecho de que régimenes autoritarios como China, Egipto, Rusia, Irán y Venezuela sigan reforzando su represión sin encontrar realmente oposición entre los países democráticos.
"Nuestros adversarios no solo practican una muy extendida represión, sino que lo hacen con una agresividad y seguridad sin parangón, y la comunidad democrática no afronta este desafío", advirtió el director ejecutivo de Freedom House, David Kramer.