Martinelli ordena secuestro de Marina de Figali


Figali tiene un conflicto con el Estado que le exige el pago de una supuesta deuda de 11 millones de balboas por arrendamientos.


Noticia Radio Panamá | Martinelli ordena secuestro de Marina de Figali

| julio 7, 2009


El presidente de la república, Ricardo Martinelli en persona secuestró una marina que construye el grupo F. Internacional, propiedad del empresario panameño de origen libanés, Jean Figali, un día después que el gobierno presentara a la Asamblea Nacional una ley para revisar todas las equiparaciones con el Estado.

"Esto pertenece al pueblo panameño" dijo Martinelli quien llegó la mañana del martes a la calzada de Amador, luego que fueran colocados letreros que dicen propiedad del Estado y la policía iniciara una vigilancia de la ma arina para impedir que continuen los trabajos.

Figali tiene un conflicto con el Estado que le exige el pago de una supuesta deuda de 11 millones de balboas por arrendamientos.

El abogado de Figali, José Carrillo calificó de ilegal la intervención, aunque reconoció que los terrenos son del Estado.

Carrillo precisó que Figali paga por el fondo de mar y el relleno para la marina, pero ha pedido en los últimos cinco años revisar los cobros, que son superiores al resto de los inversionistas en Amador.

Para Carrillo su cliente debe pagar lo mismo que el resto o los otros pagar igual que Figali.

"Hoy estamos tomando posesión de este terreno ilegal. Aquí no puede seguir esta impunidad en Panamá", advirtió Martinelli.

Martinelli ha dicho que revisará de forma retroactiva todas las concesiones privadas, una vez se apruebe la ley presentada el lunes por el Ministerio de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino Clement.

Se desconoce si existe una resolución, decreto u orden judicial que ampare la decisión adoptada por el gobierno de Martinelli, quien llegó a la zona de la marina que construye el grupo F, acompañado por los ministros de gobierno, José Raúl Mulino y de la presidencia, Jimmy Papadimitriu.

Carrillo aseguró que Grupo F ha invertido más de 120 millones de balboas en Amador, construyó un Centro de Convenciones, decenas de locales de diversión y un hotel, pero el resto del proyecto se afectó porque los cables submarinos de Cable And Wireless pasa por toda la concesión.

Carrillo dijo que mientras a ellos les cobran 10 balboas por metro, al resto de los empresarios sólo dos balboas y la ley, así como el contrato firmado por la Nación, les permite exigir las mismas tasas, para que no existan ventajas, ni competencia desleal.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00