Los diputados panameños ratifican la designación de los magistrados tras las fuertes críticas


En una maratoniana sesión que comenzó la noche del miércoles y concluyó en la madrugada de hoy, Almengor y Moncada fueron ratificados por la mayoría de los diputados presentes, 40 a favor y 16 en contra.


Noticia Radio Panamá | Los diputados panameños ratifican la designación de los magistrados tras las fuertes críticas

| diciembre 24, 2009


La Asamblea Nacional de Diputados de Panamá ratificó hoy la designación de los abogados José Abel Almengor y Alejandro Moncada como magistrados de la Corte Suprema de Justicia, tras una serie de fuertes críticas por parte de sectores de la sociedad local.

En una maratoniana sesión que comenzó la noche del miércoles y concluyó en la madrugada de hoy, Almengor y Moncada fueron ratificados por la mayoría de los diputados presentes, 40 a favor y 16 en contra.

Los nombramientos de Almengor y Moncada, para un período de diez años, fueron cuestionados por distintos sectores por sus actuaciones como Fiscal de Drogas y director de la extinta de la Policía Técnica Judicial (PTJ), durante el periodo del presidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), respectivamente.

También se les señala de ser los "ungidos" del presidente de la república, Ricardo Martinelli, para esos cargos.

Almengor reemplazará en la Sala Penal a la magistrada Esmeralda de Troitiño, y Moncada hará lo mismo con Adán Arnulfo Arjona, en la Sala de lo Contencioso Administrativo, a partir de enero próximo.

Para el suplente de Almengor fue ratificado Wilfredo Sáenz, actual funcionario del Órgano Judicial.

Zaira Santamaría de Latorraca, que fue escogida por el Ejecutivo como suplente de Moncada, no fue ratificada por la Asamblea de Diputados, ya que es señalada de ocultar pruebas de un accidente de tránsito donde estaba involucrada una hija suya y en el que murió un niño en enero de 2003.

Ahora el Órgano Ejecutivo tendrá que designar para el cargo de suplente de Moncada, antes del 31 de diciembre, a la persona que ha de reemplazar a Santamaría de Latorraca.

Un total de 71 abogados habían presentado su documentación ante una comisión designada por el Ejecutivo para verificar que cumplían con los requisitos exigidos en la Constitución, para ser escogidos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Para la ratificación de estos nombramientos y otros proyectos, la Asamblea Nacional, que está dominada por el partido de Gobierno, fue convocada a sesiones extraordinarias, entre el 15 y el 31 de diciembre.

El presidente Martinelli consideró hoy que la decisión de la Asamblea de Diputados en la ratificación de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sus suplentes demuestra que hay separación de poderes, base principal de la democracia.

"La Asamblea Nacional, como señala la Constitución, tiene la responsabilidad de ratificar el nombramiento de los magistrados y suplentes o no. Respeto la decisión y en acuerdo con el Gabinete escogeremos al nuevo candidato o candidata", dijo el Mandatario en un comunicado de la Presidencia.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00