Lobo recibirá mañana a senadores de EE.UU. Dodd y Corker


Dodd y Corker han visitado Panamá y Costa Rica durante la semana para «escuchar» de sus dirigentes sus puntos de vista sobre la realidad regional, con el asunto de Honduras como telón de fondo.


Noticia Radio Panamá | Lobo recibirá mañana a senadores de EE.UU. Dodd y Corker

| febrero 20, 2010


(ACAN-EFE)- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, recibirá mañana a los senadores de EE.UU. Christopher Dodd (demócrata) y Bob Corker (republicano) para tratar asuntos de interés bilateral, informó hoy una fuente oficial.

El canciller hondureño, Mario Canahuati, indicó a periodistas que Dodd y Corker se reunirán con Lobo, pero no precisó detalles sobre los temas que abordarán.

La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa confirmó la visita a Tegucigalpa de los dos políticos norteamericanos, sin indicar lo que tratarán con Lobo, quien asumió el poder el 27 de enero pasado.

Estados Unidos es uno de los pocos países que reconoció las elecciones del 29 de noviembre de 2009 que le dieron el triunfo a Porfirio Lobo, tras la crisis que vivió Honduras por el golpe militar que derrocó al entonces presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado.

Dodd y Corker han visitado Panamá y Costa Rica durante la semana para "escuchar" de sus dirigentes sus puntos de vista sobre la realidad regional, con el asunto de Honduras como telón de fondo.

Por otro lado, Canahuati también expresó que en pocos días se dará a conocer el nombre del nuevo embajador de Honduras en Washington, como parte del proceso de normalización en esa legación diplomática, que ha funcionado de manera irregular desde la crisis política surgida tras el derrocamiento de Zelaya.

Dijo además que el próximo lunes se presentará a Estados Unidos la solicitud de ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés), a favor de unos 70.000 hondureños que viven de manera ilegal en aquel país bajo ese programa social migratorio.

El actual TPS vence en mayo próximo, por lo que el nuevo Gobierno hondureño está solicitando con anticipación su ampliación.

En Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados que anualmente envían a su país remesas que superan los 2.500 millones de dólares. ACAN-EFE

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00