Las facciones palestinas alcanzan un acuerdo sobre el «plan de los prisioneros»


Gaza, 27 jun (EFE).- En medio de la crisis que ha seguido al secuestro de un soldado israelí, las facciones palestinas han llegado a un acuerdo sobre el «plan de los prisioneros», un documento que supone, en particular para Hamás, una concesión a Israel al reconocer implícitamente su existencia como Estado.


Noticia Radio Panamá | Las facciones palestinas alcanzan un acuerdo sobre el «plan de los prisioneros»

| junio 27, 2006


Gaza, 27 jun (EFE).- En medio de la crisis que ha seguido al secuestro de un soldado israelí, las facciones palestinas han llegado a un acuerdo sobre el «plan de los prisioneros», un documento que supone, en particular para Hamás, una concesión a Israel al reconocer implícitamente su existencia como Estado.


El representante de Yihad Islámica Jader Habib afirmó que esta tarde se celebrará una conferencia de prensa en la que dirigentes de las principales facciones palestinas harán público el acuerdo.


Habib dijo que su movimiento aún tiene reservas sobre algunos de los artículos del acuerdo y tampoco es seguro que el brazo armado de Hamás, las Brigadas de Azedín al Kasam, lo acepte.


Fuentes cercanas a las negociaciones informaron de que por el momento los representantes de las facciones palestinas en Gaza han firmado tan solo un borrador y únicamente con sus siglas a la espera de que el presidente palestino, Mahmud Abás, y el primer ministro, Ismail Haniye, den su aprobación final.


El dirigente del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) Saleh Zidan, que también participa en el diálogo inter-palestino, dijo que Abás y Haniye firmarán esta noche el documento.


«La firma del plan de los prisioneros abre el camino para la formación de un Gobierno de unidad nacional que reemplace al actual Ejecutivo de Hamás», dijo.


Uno de los puntos más controvertidos incluidos en las negociaciones entre las facciones era la creación de un Gobierno de unidad nacional, como quería Hamás, o de tecnócratas, como exigía Al Fatah.


La iniciativa, impulsada por representantes de las principales facciones palestinas presos en cárceles israelíes, llama a la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967, es decir la franja de Gaza y Cisjordania.


Asimismo, exige la solución del conflicto palestino-israelí por medio de negociaciones pacíficas y en base a la legalidad internacional.


El documento prevé la integración de Hamás y de Yihad Islámica en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la creación de un nuevo consejo nacional en el que estén representadas todas las facciones palestinas y la convocatoria de un referéndum sobre cualquier futuro acuerdo de paz con Israel.


E incluye la limitación de las actividades militares palestinas a Cisjordania y Gaza y el fin de los disparos de cohetes Kasam desde Gaza contra Israel.


El portavoz y diputado de Hamás, Sami Abu Zuhri, aseguró que el acuerdo firmado hoy por las facciones palestinas en Gaza «es importante y no existe nada igual en la historia de los palestinos».


Y afirmó que Hamás y Al Fatah han sido fieles a sus principios ideológicos en el acuerdo.


No obstante, el reconocimiento del derecho de Israel a existir, al que alude el documento, contradice el principio básico de Hamás de que el territorio en el que se creó Israel pertenece a los musulmanes con lo que Israel debe desaparecer.


El acuerdo coincide con la crisis que ha seguido al secuestro el pasado domingo de un soldado israelí por milicianos de Hamás y cuyos dirigentes políticos -los mismos que han aceptado el plan de los prisioneros- se encuentran ahora en el punto de mira del Ejército israelí por liderar la organización que llevó a cabo ese ataque.


Observadores locales consideraban que la operación de secuestro había frustrado las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el «plan de los prisioneros», aunque ahora parece que el efecto podría haber sido el contrario.


Por el momento se desconoce si el presidente palestino y dirigente de Al Fatah, Mahmud Abás, cancelará el referéndum que había convocado para el próximo 26 de julio sobre el plan ahora que las facciones han alcanzado un acuerdo.


El diálogo nacional y el plan de los prisioneros tenían como objetivo alcanzar una plataforma política común que pusiera fin a la violencia entre las facciones palestinas y al boicot internacional contra el Gobierno de Hamás, por su rechazo a reconocer el derecho de Israel a existir y los acuerdos alcanzados entre palestinos e israelíes, además de por no renunciar a la violencia.


Las negociaciones sobre el «plan de los prisioneros» comenzaron el pasado 25 de mayo y la semana pasada, a pesar del optimismo expresado por los participantes ante los medios de comunicación, parecía que se habían estancado irremediablemente.



album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00