La ONU alerta sobre la situación de los palestinos y reclama la entrada de la ayuda de emergencia


Ginebra, 14 jul (EFE).- El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Jan Egeland, afirmó hoy que la situación en los territorios palestinos «nunca ha sido peor» que ahora y pidió a Israel mantener abiertos las 24 horas los cruces fronterizos a Gaza para el ingreso de ayuda de emergencia.


Noticia Radio Panamá | La ONU alerta sobre la situación de los palestinos y reclama la entrada de la ayuda de emergencia

| julio 14, 2006


Ginebra, 14 jul (EFE).- El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Jan Egeland, afirmó hoy que la situación en los territorios palestinos «nunca ha sido peor» que ahora y pidió a Israel mantener abiertos las 24 horas los cruces fronterizos a Gaza para el ingreso de ayuda de emergencia.


«Pedimos que la frontera se mantenga abierta para el paso de la asistencia humanitaria y del combustible necesario para los generadores de energía», que hacen posible el funcionamiento de ciertos servicios básicos, principalmente de hospitales, dijo Egeland en una conferencia de prensa.


Al exponer la situación en Gaza como consecuencia del aumento de la violencia que se ha extendido en los últimos días al Líbano, Egeland advirtió de que «la crisis social se está convirtiendo en humanitaria, con 1,4 millones de civiles atrapados en el fuego cruzado» entre las milicias palestinas y las tropas israelíes.


Recordó que «ninguno de los niños y pocos de los adultos afectados (por los mutuos ataques) tenían nada que ver con el uso totalmente inaceptable de la violencia por ambas partes».


Por ello, hizo un llamamiento a «los grupos extremistas de Gaza y del sur del Líbano para que detengan sus provocaciones» a Israel, a la vez que pidió a los israelíes que no utilicen la fuerza de manera desproporcionada.


Consideró que las acciones de esos movimientos «parecen querer provocar una respuesta sin importarles que son los civiles, especialmente los niños y mujeres, los que más sufren» y les recordó que tienen la obligación, según las normas internacionales, de proteger a la población civil.


Tres soldados israelíes se encuentran actualmente secuestrados, uno de las milicias del grupo islámico Hamás (al frente del Gobierno palestino) y los otros dos del movimiento chíi libanés Hizbulá.


Egeland expresó los temores de Naciones Unidas de que la situación en Oriente Medio se vuelva «totalmente incontrolable», por lo que pidió «contención» a todas las partes del conflicto.


De manera específica, señaló que no debe haber más «respuestas desproporcionadas, ni cohetes de fabricación casera contra Israel», al tiempo que pidió la liberación de todos los rehenes.


Asimismo, el subsecretario general de la ONU pidió a Israel que «repare la infraestructura civil que ha destruido» y que transfiera los ingresos por impuestos y tasas a las importaciones, «porque es dinero palestino y sería una gran contribución para la provisión de servicios básicos a la población» de Gaza.


Por otra parte, mencionó que la situación sanitaria está empeorando rápidamente y como ejemplo citó que en sólo una semana se han duplicado los casos de diarrea infantil.


Indicó que ese deterioro de la salud de la población hace urgente garantizar el ingreso de medicamentos básicos, de los que sólo quedan reservas para veinte días.


Previamente a estas declaraciones, el responsable de coordinar las tareas humanitarias de la ONU se reunió con representantes de treinta países donantes, ante los que expuso la situación y las necesidades más urgentes de la población de Gaza.


A comienzos de este año Naciones Unidas pidió a la comunidad internacional 383 millones de dólares para financiar sus actividades en los territorios palestinos ocupados, pero aún le falta recaudar 117 millones, lo que equivale al 31 por ciento del total.


Egeland se mostró satisfecho por el resultado de esa reunión -que, según precisó, fue coordinada por la ONU, España, Noruega y Suecia-, pues varios gobiernos expresaron su voluntad de contribuir económicamente para reforzar la asistencia humanitaria en Gaza.


En ese sentido, destacó los casos de Japón y Estados Unidos, que se comprometieron con 50 millones de dólares cada uno, mientras que otros países dijeron que en los próximos días precisarán el monto de sus donaciones.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00