¿Cómo lo harán? Muy simple. Con su smartphone o con su laptop. El traductor de lenguaje de señas portátil (PSLT, por sus siglas en inglés) utiliza la cámara del dispositivo para captar los movimientos que hace el emisor.
La aplicación los traducirá a texto que podrá ser leído por cualquiera. De esta forma se dará la comunicación con las personas que no comprenden las señas.
Detrás de este avance tecnológico están científicos informáticos de Technabling, una compañía surgida de de las entrañas de la Universidad de Aberdeen, Escocia.
Se espera que esto transforme la forma en que se comunican aquellos que utilizan el lenguaje de signos, desde los que están completamente impedidos de audición desde su nacimiento a quienes fueron perdiendo esa capacidad con el paso del tiempo.
Romper barreras
"El objetivo de la tecnología es darles a los usuarios de lenguaje de señas la posibilidad de superar los desafíos comunicacionales que experimenten a través de esta tecnología portátil"
Ernesto Compatangelo, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Aberdeen y fundador de Technabling
El hecho de que esta aplicación rompa las barreras con el mundo exterior, es decir con aquellos que no entienden las señas, abre un abanico de posibilidades a la hora de mejorar las oportunidades de conseguir empleo para los sordos.
"Sus señas son inmediatamente traducidas a texto, el cual puede ser leído por la persona con la que estén conversando", explica.
"La intención es que la aplicación sea accesible y pueda ser usada en diferentes dispositivos", señala.
"Una de los aspectos más innovadores y emocionantes de la tecnología es que permite a los usuarios de lenguaje de señas desarrollar sus propias señales para conceptos y términos que necesiten tener en su vocabulario", añade.
Los usuarios de lenguaje de señas han ayudado desarrollar y probar este producto desde el inicio del proyecto.