Interconexión eléctrica estará lista en el 2009


CIUDAD DE PANAMÁ (ACAN-EFE).La interconexión eléctrica de América Central es una realidad, pero no será hasta en 2009 cuando comience a funcionar de manera efectiva, dijo hoy a Acan-Efe el coordinador general de la comisión regional de la interconexión, el guatemalteco Edgar Navarro.



| diciembre 7, 2007


CIUDAD DE PANAMÁ (ACAN-EFE).La interconexión eléctrica de América Central es una realidad, pero no será hasta en 2009 cuando comience a funcionar de manera efectiva, dijo hoy a Acan-Efe el coordinador general de la comisión regional de la interconexión, el guatemalteco Edgar Navarro.


Los principales actores del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) se encuentran reunidos en Panamá desde ayer, analizando los informes que han presentado cada uno de sus componentes.


El proyecto de interconexión consiste en la construcción de 1.800 kilómetros de líneas de transmisión de 230 kilovoltios y 300 megavatios de capacidad, los cuales conectarán a unas 15 subestaciones repartidas en los países centroamericanos.


«Estamos conociendo qué se está haciendo en cada país con respecto a nuestro proyecto, lo que nos permitirá coordinar los pasos y los trabajos a seguir en el futuro», destacó Navarro.


Precisó que la interconexión está dividida en dos partes, una de ellas la construcción de la línea de interconexión y otra la creación del mercado, el cual ya existía con algunas interconexiones entre algunos países del área.


«Sin embargo, tal como fue concebido originalmente (el mercado) no puede ser implantado hasta que la línea esté terminada. Realmente todos los pasos que estamos dando se van a implementar de forma definitiva, cuando la línea de interconexión esté terminada de construir y comience a operar comercialmente», dijo

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00