En México se ha denunciado desde 2003 la desaparición de dieciocho periodistas, pero sólo se han recuperado los cuerpos de cuatro, y en 2011 se registraron cuatro secuestros en los que no se pidió dinero sino la difusión de vídeos.
| enero 11, 2012
La PEC indica en un informe sobre la situación de la prensa en 2011 que tanto los cuerpos de seguridad del Estado como los grupos armados ilegales ejercieron violencia contra los periodistas, especialmente en Latinoamérica. Esta región concentró el 33% de los asesinatos de periodistas el año pasado, con 35 muertos de un total de 107.
En numerosos países latinoamericanos "cada vez más medios de comunicación están pasando a manos del Estado", con lo que se va implantando "una estructura mediática en la que los gobiernos no tienen que rendir cuentas", lamenta la ONG.
Respecto a los asesinatos de comunicadores por países, se han contabilizado "al menos" doce en México, seis en Honduras y Brasil, tres en Perú y uno en Bolivia, Colombia, Guatemala, Haití, Panamá, República Dominicana, El Salvador y Venezuela.
En México se ha denunciado desde 2003 la desaparición de dieciocho periodistas, pero sólo se han recuperado los cuerpos de cuatro, y en 2011 se registraron cuatro secuestros en los que no se pidió dinero sino la difusión de vídeos.
El informe pone de manifiesto que la violencia contra los periodistas en México "tiene aspecto de guerra", especialmente en los últimos años, ya que se produjeron ataques contra sedes de medios de comunicación, incluso con granadas de fragmentación.
En el caso de Honduras existe la evidencia "irrefutable" de al menos veintiocho casos de atentados contra la prensa el año pasado, en medio de una "impunidad escandalosa", denuncia la PEC. En los últimos veinte meses, diecisiete periodistas fueron asesinados y "ningún caso ha sido investigado", agrega.
Brasil es otro de los Estados que concentra casos de ataques a periodistas, con seis asesinados, dos intentos de asesinato, dos detenciones, ocho agresiones físicas y tres de censura judicial. En Venezuela, se registraron el pasado año 113 agresiones directas contra la prensa, las autoridades embargaron 34 radios y tres periodistas fueron declarados "objetivo militar" por un grupo considerado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) "afín al Gobierno".