Gobierno francés queda a la defensiva tras evidencia de fallas de seguridad


El Gobierno francés estaba el jueves a la defensiva, confrontado a planteamientos sobre eventuales fallas en la vigilancia del autor de los atentados de Toulouse y Montauban, Mohamed Merah, que fue aprendiz yihadista en Afganistán y Pakistán.


Noticia Radio Panamá | Gobierno francés queda a la defensiva tras evidencia de fallas de seguridad

| marzo 22, 2012


"El apellido de los hermanos Merah era conocido por los servicios de inteligencia. Considero que se plantea verdaderamente una cuestión: ¿por qué no hubo una vigilancia normal, habitualâ", declaró a la emisora Europe 1 el especialista François Heisbourg, experto de política internacional y de seguridad, informó AFP.

Merah, de 23 años de edad, murió el jueves al asaltar la policía su piso de Toulouse tras 32 hora de asedio. El gobierno esperaba poder capturarlo vivo.

El diario regional Le Télégramme citó el testimonio de una madre de familia residente en Toulouse, quien declaró que había presentado dos demandas en 2010 contra Merah, el joven que reivindicó los siete asesinatos cometidos en la región entre el 11 y el 19 de marzo.

"Presenté demanda contra Mohamed Merah dos veces y reactivé la gestión muchas veces. En vano", dijo la mujer, identificada simplemente con el nombre de Aisha por el diario y cuyas declaraciones fueron confirmadas por su abogado.

Según ella, Mohamed Merah agredió en 2010 a miembros de su familia y obligó a su hijo de 15 años "a ver videos de Al Qaida" con escenas "insoportables", como las de mujeres ejecutadas de un balazo y de hombres degollados.

Poco antes, Merah se mostró en el barrio en uniforme de combate, con un sable en las manos y gritando "Alá Akbar" (Dios es grande), agregó la mujer.

Desde hace dos días el gobierno francés no cesa de afirmar que los aprendices de yihadistas franceses, cuyo número es estimado en 15 o 20, están sumamente vigilados.

Según los expertos, ese número disminuye constantemente acompañando la decadencia de Al Qaida desde la muerte de Osama bin Laden, lo que facilitaría lógicamente esa vigilancia.

"Están controlados" y Mohamed Merah "fue interrogado recientemente por los servicios de inteligencia", declaró a la emisora Europe 1 el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.

"Expresar ideas, manifestar opiniones salafistas no basta para que alguien sea llevado a comparecer ante la justicia", argumentó, por su parte, el ministro del Interior, Claude Guéant, en declaraciones a la radio RTL.

Nadie en Francia afirma que los servicios de inteligencia habrían podido impedir los primeros asesinatos de militares, uno el 11 de marzo y dos el 15 de marzo.

En cambio, se plantean cuestiones sobre la incapacidad de las fuerzas del orden para identificar rápidamente y neutralizar a un hombre "vigilado" antes que cometiera su tercer atentado en una escuela judía, el 19 de marzo, en el que mató a cuatro personas, entre ellas tres niños pequeños.

"Los servicios franceses fueron formidables en los 15 últimos años en materia de lucha contra el terrorismo. No hubo un único atentado ‘exitoso’, dicho entre comillas, desde 1996", señaló Heisbourg.

"Un día u otro, un terrorista tenía que pasar a través de la red y lograr un ataque, pero por supuesto esto no puede justificar a priori eventuales errores de análisis, eventuales problemas", matizó el experto.

"Comprendo que pueda plantearse la cuestión de si hubo fallas o no" y si hubo una "hay que aclarar" eso, comentó Juppé, precisando inmediatamente a la AFP que él no "tiene ninguna razón" para pensar que hubo tal falla.

"La gente que se compromete con el medio salafista de Toulouse y a quienes la DCRI (servicio de inteligencia interior) sigue de muy cerca, como en todo el territorio, no manifiesta propensión o inclinación al asesinato. En el recorrido de los salafistas de Toulouse, como en el de Mohamed Merah, nunca apareció una tendencia criminal", alegó Guéant.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00