Unos 200 brigadistas intentan combatir el fuego, aunque es difícil por la temperatura de 33 grados centígrados y la sequía imperante. Gran parte de Argentina sufre una fuerte ola de calor.
| enero 6, 2012
"El gobierno dispone de antecedentes que por lo demás han ido apareciendo en la prensa con bastante claridad de que tanto este incendio de Carahue (en el que murieron los siete brigadistas) como otros en la región del Bíobío" habrían sido intencionales, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Tras informarse de la muerte de seis personas el jueves y la desaparición de otra, el presidente Sebastián Piñera señaló también que "detrás de esta intencionalidad y conducta criminal se esconden conductas de naturaleza terrorista".
Hinzpeter acusó directamente a la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyos dirigentes han sido acusados y condenados en algunos casos por acciones violentas como incendios de haciendas, el ataque a un fiscal o quemas de camiones forestales, como responsable de los incendios.
"Hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego. Y ese atentado terrorista fue reivindicado por la CAM. A partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios que pueden ser intencionales", manifestó en declaraciones a la prensa.
"A mi gente también les duele las muertes y cómo se ha destruido nuestra madre tierra", escribió Natividad Llanquileo, portavoz de la CAM, en su cuenta de la red social Twitter.
Hinzpeter dijo que si bien no le corresponde al gobierno identificar a los responsables de los supuestos incendios intencionales, lo que será determinado por la justicia, "sí toca decir que de acuerdo con los antecedentes que disponemos las cosas hay que llamarlas por su nombre: estos no son incendios que hayan sido producidos por el azar o por la naturaleza".
Agregó que tras la causa de los incendios "hay inteligencia humana perversa" y que esa presunción se basa en que se produjeron simultáneamente varios focos.
Sin embargo, el gobernador regional de la zona de la Araucanía, Andrés Molina, fue más cauteloso y en declaraciones a radio Cooperativa de esta capital manifestó sobre la responsabilidad de la organización mapuche que "no podemos asegurar ni en definitiva confirmarla", pero insistió en la acusación de Hinzpeter sobre la reivindicación del incendio del helicóptero.
El fiscal nacional, Sabas Chahuán, también fue cauto y dijo que la investigación determinará si hubo o no intencionalidad en los incendios.
En la zona de Carahue, cerca de Temuco, los bomberos determinaron que uno de los incendios habría sido provocado por campesinos que producían carbón de leñas. Pero en el otro siniestro desatado la mañana del miércoles, que fue el que causó la muerte de los siete brigadistas de una empresa forestal, la autoridad regional aseguró que se detectaron 52 focos, lo que hace presumir intencionalidad.
El gobierno interpuso este viernes una querella criminal contra los presuntos responsables. Hinzpeter anticipó que se pedirá la aplicación de la severa ley antiterrorista, que en anteriores ocasiones se ha usado contra dirigentes mapuches y que sido objeto de críticas por parte de organizaciones humanitarias internacionales.
En tanto, en la provincia de Chubut, en el sur de Argentina, un voraz incendio que se originó tres días atrás quemó hasta el momento 1.500 hectáreas de bosques, indicó a medios de prensa el gobernador de ese distrito, Martín Buzzi.
"Parte del incendio que estamos teniendo fue intencional… se produjo luego de no menos de 20 intentos anteriores que fueron apagados por los brigadistas", dijo Buzzi según citó la agencia privada de noticias DYN.
Unos 200 brigadistas intentan combatir el fuego, aunque es difícil por la temperatura de 33 grados centígrados y la sequía imperante. Gran parte de Argentina sufre una fuerte ola de calor.
El incendio comenzó el martes en Puerto Patriada y afecta las laderas de los cerros Cordón Derrumbe y Pirque, a unos 12 kilómetros de la localidad turística de El Hoyo, cercana a la Cordillera de los Andes y a la frontera con Chile.
"Con la dotación de equipos que hay, más los tres aviones (hidrantes) y el helicóptero se lo va a mantener acotado. Hay que esperar a que las condiciones mejoren" para poder extinguirlo, afirmó Buzzi.
El gobierno de Chubut confirmó que cuarenta personas fueron evacuadas.
En tanto, el coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), Fernando Epele, indicó que el personal que fue a Chile a colaborar en la extinción de los incendios que se desataron allí tuvo que volver a Argentina para hacer frente al siniestro en Chubut.