Fiscalía indaga a capo colombiano


La Fiscalía Primera de Drogas formuló cargos ayer por blanqueo de capitales e inició a tomar declaración indagatoria a José Nelson Urrego, supuesto capo colombiano detenido este sábado en una isla de su propiedad ubicada en el Archipiélago de las Perlas, así como a otras seis personas que se sospecha están ligadas a él.


Noticia Radio Panamá | Fiscalía indaga a capo colombiano

| septiembre 18, 2007


La Fiscalía Primera de Drogas formuló cargos ayer por blanqueo de capitales e inició a tomar declaración indagatoria a José Nelson Urrego, supuesto capo colombiano detenido este sábado en una isla de su propiedad ubicada en el Archipiélago de las Perlas, así como a otras seis personas que se sospecha están ligadas a él.


Fuentes vinculadas con el caso informaron que los otros seis detenidos son los panameños Pedro Ospina Rodríguez y Myrna Rodríguez Vélez; y los colombianos Enrique Vallejo, María Trozana Cárdenas, Tomás Clavijo y Marisol Plaza.


Según las averiguaciones preliminares, Ospina, empresario de la Zona Libre de Colón, habría sido la persona que hizo varios de los depósitos a través de los cuales se sospecha que Urrego movió cerca de 13 millones de dólares en el sistema bancario nacional.


Varios de esos depósitos, por más de un millón de dólares cada uno, se realizaron en cuentas cuya apertura y cierre se concretó en apenas meses.


Las fuentes precisaron que Clavijo, por su parte, es el capitán de los barcos propiedad de Urrego, dos de los cuales yates de lujo fueron decomisados ayer en Diablo.


Los demás figuran como dignatarios en las 15 sociedades anónimas que se le han descubierto a Urrego en Panamá.


La Fiscalía de Drogas también le ha decomisado dos apartamentos en Paitilla, uno en San Francisco, una casa en Albrook y dos locales en el área bancaria habilitados para la venta de aparatos de telecomunicaciones, con sucursales en la Zona Libre de Colón.


Urrego, quien era vigilado desde finales de 2005, no tiene carros a su nombre, según el Registro Único Vehicular del Tránsito.


Por su parte, el director de Cedulación del Tribunal Electoral indicó que ese despacho solo cumplió con la emisión de la cédula tras la autorización de Migración, único filtro que usan para ese tipo de trámite.


No obstante, agregó que luego que se ha descubierto la supuesta vinculación de Urrego con delitos, la cédula será anulada, tal como ocurrió con el caso del narco colombiano Pablo Rayo Montaño.


En tanto, la Embajada de Estados Unidos en Panamá puntualizó ayer que ese país no ha pedido a Panamá la extradición de Urrego, aunque mantiene conversaciones con la Fiscalía de Drogas.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00