Se cree que el petróleo podría provenir de dos tanques situados cerca de la toma de agua de los reactores 5 y 6 de la central, uno de los cuales fue arrastrado de su emplazamiento original por el devastador tsunami del 11 de marzo.
| mayo 31, 2011
Se cree que el escape, detectado a primera hora de este martes por los operarios de TEPCO, afecta por ahora solo a aguas situadas a entre 200 y 300 metros de la costa sin atravesar la escollera situada frente a la central, informó la agencia local Kyodo.
Fuentes de TEPCO citadas por Kyodo indicaron que la empresa instalará nuevas barreras para prevenir que se extienda.
El portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón, Hidehiko Nishiyama, aseguró que el impacto de esta filtración en aguas marinas situadas más allá de la escollera de la planta nuclear sería hasta ahora muy reducido.
TEPCO cree que el petróleo podría provenir de dos tanques situados cerca de la toma de agua de los reactores 5 y 6 de la central, uno de los cuales fue arrastrado de su emplazamiento original por el devastador tsunami del 11 de marzo.
Cada uno de los tanques tiene una capacidad de 960 kilolitros, aunque se desconoce la cantidad exacta de crudo que contenían.
Desde la catástrofe del 11 de marzo los operarios de Fukushima trabajan día y noche para tratar de controlar la situación en la central, en la que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 han sufrido una fusión parcial.
En un principio TEPCO indicó que preveía llevar las unidades dañadas a "parada fría" (con una temperatura inferior a 95 grados) para finales de año, pero la semana pasada admitió que probablemente llevará más tiempo de lo inicialmente previsto.
La operadora, tras recibir numerosas peticiones de vídeos sobre la situación en la planta, comenzó hoy a ofrecer a través de su página web (www.tepco.co.jp/nu/f1-np/camera/index-j.html) imágenes en directo tomadas por una cámara colocada a 250 metros del reactor número 1.
El tsunami del 11 de marzo dañó el sistema de refrigeración de la planta y causó el accidente nuclear más grave desde el de Chernóbil, hace 25 años, por el que decenas de pueblos han tenido que ser evacuados y la pesca, la agricultura y la ganadería local han resultado seriamente afectadas.