El nutricionista y presidente de la fundación Panamá Saludable, José Ramiro López, recordó que los excesos son importantes todos los días, pero todo se trata de comer saludable y balanceado.
| diciembre 24, 2021
Uno de los errores habituales que solemos cometer previo a la Navidad es limitarnos al máximo en cuanto a calorías y comidas en general, sobre todo dejando un lado preparaciones placenteras que nos crean ansiedad, más deseos de comer y pueden conducirnos a un nivel de hambre difícil de controlar.
Si acumulamos hambre y deseos de comer, así como ansiedad y estrés los días previos a la Nochebuena a causa de una dieta estricta o muy limitada, el descontrol y los excesos serán superiores.
El nutricionista y presidente de la fundación Panamá Saludable, José Ramiro López, recordó que los excesos son importantes todos los días, pero todo se trata de comer saludable y balanceado.
Añadió que hay personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, y estas comidas que se colocan en la mesa, en su mayoría contienen almidón y puedan causarles daño.
“Vamos a ser sinceros, nadie perdió peso por comer una ensalada y nadie aumentó de peso por comerse una hamburguesa y unas papas fritas, con esto quiero decir que es la constancia en el tiempo la que hace la diferencia”, explicó.
Ramiro resaltó que, si usted no padece de ninguna enfermedad crónica no transmisible, “si está saludable y tiene peso saludable y quiere darse ese gusto de comerse todo lo que tiene en la mesa, incluyendo el ron ponche y el dulce de frutas, tomarse unas copitas de vino, lo puede hacer; es mentira que por comer todos estos almidones va a padecer de diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, y va a aumentar de peso”.
Sostuvo que es el arrastre de los años lo que hace esa diferencia y comienza a hacer que estos marcadores como las glucosas aumenten.