Demandan aumento de áreas marinas protegidas


Se estima que el 75% de las pesquerías del Pacífico del Este Tropical ha colapsado o está a punto de hacerlo, lo que se expresa a través de retos en materia ambiental y conflictos entre las flotas industriales y los pescadores artesanales.


Noticia Radio Panamá | Demandan aumento de áreas marinas protegidas

| septiembre 4, 2009


El director general de la Fundación MarViva, el costarricense Jorge Jiménez, demandó hoy en Panamá un aumento del 10% de las áreas marinas protegidas en el Pacífico, para salvar a especies diezmadas o en peligro.

Jiménez inauguró en la capital panameña las nuevas oficinas de la Fundación, y dijo que la pesca industrial ha influido en el descenso de los bancos de atún de aleta amarilla y en la reducción de hasta un 50% de las capturas de camarones.

Añadió que ese hecho justifica los reclamos de líderes ambientalistas. Indicó además que en Costa Rica menos del 1% de las áreas marinas está protegido, mientras que en Panamá la protección cubre el 4% de su territorio marino y en Colombia alcanza el 0.5% de sus aguas.

De acuerdo con Jiménez, el aumento de la superficie de las áreas protegidas debe ser acompañado por la creación de áreas productivas controladas y definidas para diferentes usos, ya que "conservación y producción son caras de una misma moneda" para asegurar el futuro y sostenibilidad en los mares.

Se estima que el 75% de las pesquerías del Pacífico del Este Tropical ha colapsado o está a punto de hacerlo, lo que se expresa a través de retos en materia ambiental y conflictos entre las flotas industriales y los pescadores artesanales.

Jiménez sostuvo que la región del Pacífico Este Tropical presenta un alto grado de conectividad debido a su configuración geográfica y batimetría, y al efecto de las corrientes marinas en la zona.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00