«Deben presentarse y devolver el dinero público»: Porcell sobre caso New Business


La Procuradora General de la Nación reveló el entramado tras la compra del Grupo Editorial EPASA y señaló que no se pretende afectar las operaciones del medio impreso


Noticia Radio Panamá | «Deben presentarse y devolver el dinero público»: Porcell sobre caso New Business

| junio 26, 2017


La Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell brindó detalles este lunes 26 de junio sobre el sonado caso "New Business", por la supuesta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, en la compra del Grupo Editorial EPASA.

 

Porcell indicó que el Ministerio Público (MP) tuvo conocimiento del presunto delito el pasado 10 de febrero de 2017, "por conducto de la Asamblea Nacional de Diputados".

 

La jefa del MP, recalcó que para pobrar el delito, se realizaron una serie de investigaciones que permitió obtener información bancaria, que de manera clara y precisa, detalla el uso de una cuenta bancaria 'offshore' para "recibir y agrupar dinero cuya procedencia estaba relacionada con actividades vinculadas a delitos contra la Administración Pública y, con el fin de disimular el presunto origen ilícito del dinero, fueron adquiridas un grupo de empresas, entre ellas, medios de comunicación".

 

En esta operación financiera, se logró identificar dineros del Estado, que se ingresaba de manera inusual al sistema financiero, para luego distribuirlo entre otras personas naturales y jurídicas que finalmente se agruparon para integrar el dinero de la compra de estas empresas.

 

"La maniobra económica de transferencia de los dineros, fue realizada en el término de 2 días, utilizando 7 bancos locales y 5 extranjeros, de jurisdicción estadounidense, suiza y china, lo que hace necesario vincular la investigación con estos países para la cooperación internacional y persecución penal efectiva", se detalló en un comunicado.

 

Porcell recalcó que la investigación no está dirigida en contra de la labor informativa de ningún medio de comunicación ni línea editorial.

 

"El Ministerio Público de Panamá, respeta el derecho a la libertad de información, por lo que no afectará, de ninguna manera la actividad que desarrollan esos medios de comunicación. Siendo así, informamos que no hemos ordenado ninguna medida legal que limite, ni afecte, ni lesione el pleno ejercicio y funcionamiento de la prensa panameña", recalcó.

 

Porcell aclaró que no se ha secuestrado, ni allanado las instalaciones del Grupo EPASA, y tampoco pretende cerrar la empresa.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00