Costa Rica desmantela banda que traficaba droga desde Panamá


Se realizaron 15 allanamientos en varias localidades de las provincias de San José, Heredia (centro) y Puntarenas (sur), y se capturó a tres colombianos y siete costarricenses.


Noticia Radio Panamá | Costa Rica desmantela banda que traficaba droga desde Panamá

| junio 9, 2011


Las autoridades de Costa Rica desmantelaron hoy una banda narcotraficante que traficaba cocaína desde Panamá hasta México y detuvieron al colombiano Alexander Leudo Nieves, quien era buscado por la Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).

"Hoy celebramos que una organización criminal del más alto nivel jerárquico dentro de las estructuras dedicadas al narcotráfico, haya sido detenida", afirmó en rueda de prensa el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

Zamora detalló que hoy se realizaron 15 allanamientos en varias localidades de las provincias de San José, Heredia (centro) y Puntarenas (sur), y se capturó a tres colombianos y siete costarricenses.

Según las investigaciones, Leudo Nieves, junto a los otros dos colombianos de apellidos Amador Montenegro y Viafara Mina, se encargaban de proveer la droga mientras los costarricenses eran los responsables del transporte de la cocaína en camiones a través de Centroamérica hasta llegar a México.

Según Zamora, Leudo Nieves, a quien le decomisaron hoy 286 mil dólares, aparentemente está ligado a un colombiano de apellido Montaño, detenido hace un par de años en su país al ser una pieza importante de un cartel de Buenaventura, Colombia.

El ministro explicó que Leudo Nieves, buscado por la DEA y la Interpol, estaba en "condición migratoria irregular" en Costa Rica y que deberá enfrentar la justicia costarricense antes de cualquier proceso de extradición, en caso de que EU lo solicite formalmente.

De acuerdo con la investigación, la droga que traficaba esta organización procedía de Panamá, a donde llegaba de Colombia, y luego era introducida a Costa Rica para su almacenaje y posterior envío a México.

Zamora comentó que se sospecha que esta agrupación contaba con poderío armado en Panamá, pues parte de la cocaína la obtenían por medio de "tumbonazos", como se le conoce al robo de cargamentos de droga de una banda a otra.

El ministro afirmó que la investigación no ha concluido y que podría haber más capturas.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00