La primera sesión de trabajo de esta mesa, está programada para el próximo 11 de enero.
| diciembre 29, 2021
Una mesa permanente de trabajo con el fin de mejorar la calidad del servicio de transporte público en Panamá fue instalada este martes, por el presidente Laurentino Cortizo, en compañía de dirigentes transportistas y usuarios.
La primera sesión de trabajo de esta mesa, integrada por representantes de la Cámara Nacional del Transporte (Canatra), el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), usuarios y representantes del Gobierno, está programada para el próximo 11 de enero.
Durante el acto de instalación, que tuvo lugar en el Salón Paz de la Presidencia de la República, Cortizo felicitó a los integrantes de esta mesa del diálogo, creada luego de un acuerdo pactado el pasado 9 de noviembre, entre el Gobierno Nacional y los dirigentes transportistas.
“En un país democrático como Panamá, es importante cuando como panameños podemos sentarnos, escucharnos y buscar la manera viable de ir resolviendo los problemas. Esta es una decisión inteligente”, expresó Cortizo.
Agregó que esta mesa también ayuda al proceso de recuperación económica del país.
Por su parte, el viceministro de Comercio Interior e Industrias, Omar Montilla, detalló que en esta mesa de diálogo unificado por el transporte público se abordarán temas como el precio del combustible, el estado de las calles, la revisión de algunos aspectos de la ley de transporte que beneficie a los usuarios, la revisión y actualización del Decreto No. 56 de 1992, que rige las exoneraciones en materia de aranceles de insumos y repuestos utilizados por los transportistas.
En representación de los usuarios del transporte público, Moisés Forsythe, agradeció al Ejecutivo por ser la primera vez que se toma en cuenta a los usuarios para participar en una mesa del diálogo en la que se espera lograr beneficios para el país, los usuarios y los transportistas.
Abel Obando, presidente de la Canatra, manifestó que el sector transportista por muchos años estuvo “huérfano” y agradeció que el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Cortizo, haya mirado hacia el transporte y “nos abrió las puertas para que en una mesa del diálogo podamos presentar nuestras inquietudes y problemas; y no necesariamente hacerlo en las calles cerrando vías o provocando situaciones difíciles en tiempos de pandemia.