Consorcio coreano que construye la línea 3 del Metro reporta 84% de avance en sondeos para instalar pilotes


A través de los sondeos o perforaciones se determina el tipo de suelo y la capacidad de la roca que soportarán los pilotes sobre los cuales se colocarán las vigas del viaducto.


Noticia Radio Panamá | Consorcio coreano que construye la línea 3 del Metro reporta 84% de avance en sondeos para instalar pilotes

| diciembre 16, 2021


El consorcio coreano HPH Joint Venture que construye la línea 3 del Metro hacia Panamá Oeste ya completó el 84% de los 1,112 sondeos del terreno que se tienen programados a lo largo del trayecto elevado del monorriel.

A través de los sondeos o perforaciones se determina el tipo de suelo y la capacidad de la roca que soportarán los pilotes sobre los cuales se colocarán las vigas del viaducto.

Voceros del Metro de Panamá informaron que desde octubre a la fecha se han instalado 16 pilotes de un total de 1,180 pilotes que se construirán a lo largo de 17 kilómetros entre las estaciones de la Ciudad del Futuro y Panamá Pacífico.

De acuerdo con el cronograma presentado por el consorcio integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction Co., Ltd, y Posco Engineering Construction, la instalación de los pilotes debe culminar en el segundo trimestre de 2023. Además de los pilotes que soportarán las vigas del viaducto, el contratista debe instalar los que se utilizarán en las estaciones elevadas, patios de mantenimiento y talleres.

Cada pilote se construye a una profundidad máxima de 47 metros y para instalar uno se necesitan entre 3 y 4 días.

Actualmente, los trabajos están concentrados en la zona donde se levantarán las estaciones de Arraiján y de la Estación Ciudad del Futuro, y en el área cercana a la comunidad de San Bernardino corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena.

Aunque el avance global del proyecto que representa una inversión de $2,844 millones es de 2.57%, en el Metro indican que se registran importantes adelantos en los diseños de las estaciones, estructura del viaducto y la distribución y movimiento de tierra en patios y talleres.

En cuanto al diseño y posterior construcción del túnel que pasará por debajo del cauce del Canal de Panamá, el Metro informó que “se han logrado avances en el análisis de alternativas de la longitud del túnel, de los esquemas de seguridad y se ha diseñado y estructurado una campaña geotécnica para todo el tramo soterrado”.

Las estimaciones del Metro indican que la construcción del tramo soterrado, que se extenderá por más de 5 kilómetros, tendría un costo estimado de $360 millones. La empresa de transporte masivo decidió licitar por separado el diseño y construcción del túnel para obtener mejores ofertas. El diámetro del túnel será de 13 metros.

Se prevé que la construcción del tramo subterráneo podría tardar unos 64 meses (5 años y 3 meses). A este tiempo hay que sumar los meses que le tomará al Metro licitar el diseño y construcción del tramo soterrado. Por el momento, el cálculo más alentador es que haya una diferencia superior a los 24 meses entre la construcción del túnel y las obras de la línea 3, que ejecuta el grupo coreano.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00