Concluyeron las sesiones de la Comisión del Salario Mínimo sin lograr acuerdos, Ejecutivo tomará una decisión


Tanto el sector de los trabajadores como los empresarios acordaron enviar la documentación este viernes, dijo el vocero de los empresarios Juan Antonio Ledezma.


Noticia Radio Panamá | Concluyeron las sesiones de la Comisión del Salario Mínimo sin lograr acuerdos, Ejecutivo tomará una decisión

| diciembre 16, 2021


La Comisión Nacional de Salario Mínimo integrada de manera tripartita por representantes del sector empresarial, de los trabajadores y el Gobierno concluyó ayer sin un acuerdo para establecer un ajuste en el salario mínimo luego de varias semanas de reuniones, por lo que el Ejecutivo tendrá que decidir si aprueba o no un incremento, tal como ocurrió hace dos años.

Tras concluir la última reunión los trabajadores se mantuvieron en su posición de que se requiere un aumento del 20.76% al salario mínimo ajustado por el Ejecutivo en el 2019 y que fue de $575 promedio.

Tanto el sector de los trabajadores como los empresarios acordaron enviar la documentación este viernes, dijo el vocero de los empresarios Juan Antonio Ledezma.

El sector empresarial argumentó que una solicitud de incremento salarial no se ajusta a la realidad y la situación económica del país. “Los sindicatos deberían preocuparse por toda esa cantidad de desempleados que hay en el país tras la pandemia”, expresó Ledezma.

Agregó que este momento es único porque nunca había habido tanto desempleo en el país, razón por la cual el esfuerzo debe estar dirigido a impulsar a las pequeñas empresas para tratar de salvar los empleos existentes e incorporar a más personas a trabajar.

De acuerdo con Ledezma, hay más de medio millón de desempleados, si se toma en cuenta que unas 400 mil personas van a continuar recibiendo el vale digital hasta junio de 2022.

Por su parte, el sector de los sindicatos presentó una propuesta en la cual señala que el ajuste al salario mínimo debe cubrir los gastos totales de bienes y servicios de un hogar, no solo los gastos alimenticios, tal como señala la Constitución Política.

Estos piden establecer una sola región salarial, restituir la definición del tamaño de la empresa, corregir las distorsiones en la estructura de actividades.

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados considera que debe existir un solo monto del salario mínimo, dada la dispersión de 54 salarios diferentes, se debe iniciar un proceso de reducción de las diferencias salariales, entre actividades económicas, tamaño de empresas, profesiones y oficios a un máximo de 7 categorías salariales.

Tanto la propuesta de los trabajadores como las consideraciones de los empresarios deben ser analizadas por el Ejecutivo para determinar antes del 31 de diciembre de 2021 si aprueba un incremento o mantiene el salario mínimo. Hace dos años el Ejecutivo determinó un incremento de aproximadamente 3%, porque tampoco se logró acuerdo en la comisión.

El artículo 174 del Código de Trabajo precisa que el salario mínimo será fijado periódicamente, por lo menos cada dos años, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional del Salario Mínimo y por decreto del Órgano Ejecutivo.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00