Remito a usted los documentos mencionados ya que esta mañana fui informado por el Señor Presidente de la República de que el citado proyecto no podía ser presentado como consecuencia de un informe que le presentó el Director General de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, oponiéndose a la iniciativa con argumentos ajenos por completo al espíritu y letra del proyecto.
| marzo 9, 2012
Panamá, 8 de marzo de 2012
Nota No. DMSP-108-12
Señor Ministro:
Me refiero a su nota No.072-12-CG de 28 de febrero del año en curso, mediante la cual me remite el Proyecto de Ley que crea el Sistema de Administración de Justicia Disciplinaria para la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras y cualquier otro servicio de seguridad publica adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, el cual fue debidamente sustentado y aprobado por el Consejo de Gabinete mediante Resolución de Gabinete No. 20 de 28 de febrero de 2012 para su presentación a la Honorable Asamblea Nacional.
Remito a usted los documentos mencionados ya que esta mañana fui informado por el Señor Presidente de la República de que el citado proyecto no podía ser presentado como consecuencia de un informe que le presentó el Director General de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, oponiéndose a la iniciativa con argumentos ajenos por completo al espíritu y letra del proyecto.
Por alrededor de 20 meses y con el apoyo de asesores brindados por la Embajada de los Estados Unidos, representantes autorizados de los tres estamentos de seguridad, con mayoritaria y larga participación de la Policía Nacional se adentraron en la elaboración del proyecto ya que la actual situación de no uniformidad en los procesos disciplinarios de cada estamento, no contribuye a que se pueda ejercer esa vital potestad con apego a claras normas que le garanticen a las instituciones disciplina y orden jerárquico en su trabajo y a los miembros la certeza de que sus derechos serán respetados cuando sean objeto de una investigación por las razones que fueran.
Sobra explicar que nada en este proyecto afecta la potestad sancionadora del Presidente de la República en conjunto con el Ministro de Seguridad Pública, como manda la Constitución Nacional, ni tampoco la de cada uno de sus directores ya que los organismos de investigación, que el proyecto denomina “Dirección de Asuntos Internos y Justicia Disciplinaria”, se mantienen en cada estamento y serían estos los que investiguen y deciden cada caso, profesionalizándose la instancia de reconsideración y apelación que ahora radica en este Ministerio, agotando la vía gubernativa.
Es importante destacar que durante este proceso, todos los estamentos participaron y trabajaron, incluso en viajes a Estados Unidos para recibir la capacitación en la Guardia Nacional y en la Patrulla de Caminos de Missouri. Sus apreciaciones fueron tomadas en cuenta, tal y como lo recogen las actas de las reuniones. Jamás, estamento alguno me remitió, que yo conozca, su oposición a esta iniciativa.
Es, por ello, falso que los estamentos lo hayan rechazado ya que es absurdo trabajar tantos meses en algo que no se desea y que nació en mi despacho, siendo entonces Ministro de Gobierno y Justicia, de una reunión con el Director Pérez, junto a funcionarios de esa institución, luego de habérselo solicitado a la Embajada de los Estados Unidos, en el marco de nuestra cooperación bilateral.
Es más, previo al envío para la consideración del Consejo de Gabinete, se les remitió a todos el borrador final (octubre 2011) para sus opiniones finales, y no recibimos objeciones o sugerencias lo que me movió a remitirlo al Consejo de Gabinete donde se revisó integralmente y se incluyeron sugerencias del equipo legal del Consejo de Gabinete como suele pasar.
Sorprende más aún, que sea de la Policía Nacional de donde haya surgido esta súbita oposición, cuando la Directora de Responsabilidad Profesional, Licda. Kauri Amador, tuvo plena participación todo este tiempo representando a la Policía Nacional, haciendo aportes valiosos que nutrieron el Proyecto. El pasado martes, junto al Subdirector General Serracín nos reunimos y me planteó la posibilidad de incorporar sugerencias emanadas del Directorio Nacional de la Policía Nacional, a lo que le contesté que no había problema ya que aún no se había presentado a la Asamblea Nacional lugar donde se puede modificar cualquier proyecto de ley.
Por razón de la responsabilidad que como Ministro de Seguridad Pública tengo frente al Señor Presidente y al país, le adjunto a usted el voluminoso expediente que contiene todos los antecedentes de esta iniciativa junto con las firmas de todos los que en ella participaron. Mis actos han dado fe de mi inquebrantable voluntad de apoyo a la Fuerza Pública y de mi total convicción de no inmiscuirme en la operatividad o día a día de los tres estamentos. Pero mi deber, creo, es consolidar instituciones que bajo el mando del Presidente de la República mejoren la democracia y respeten el Estado de Derecho.
Salvo mi responsabilidad como Ministro de Seguridad Pública sobre este delicado asunto que lo único que buscó, desde su inicio, fue profesionalizar las instancias de investigación de las instituciones y hacer que las mismas avancen en su profesionalismo, disciplina y respeto a la Ley.
Si el Señor Presidente ha sido sorprendido en su buena fe, espero que esta nota y sus profusos anexos sirvan para valorar responsablemente el trabajo que se hizo y enmendar lo que a mi juicio ha sido una decisión tomada sobre conceptos, como dije al inicio, lejanos del espíritu y letra del proyecto. El señor Presidente decidirá lo que corresponde de acuerdo a la información documental y veraz que le adjuntamos a la presente.
Agradezco al Señor Ministro mucho el tiempo dedicado a esta misiva.
Respetuosamente,