Colombia nada contra la corriente en caso Honduras


Desde Estoril, Portugal, el presidente Álvaro Uribe avaló los comicios y reconoció como nuevo jefe de Estado de ese país al derechista Porfirio Lobo, rico empresario ganadero, de 62 años, quien respaldó el golpe militar del pasado 28 de junio.


Noticia Radio Panamá | Colombia nada contra la corriente en caso Honduras

| noviembre 30, 2009


Bogotá, 30 nov  Colombia se convirtió en el primer país de la región que reconoció las elecciones en Honduras, pese al rechazo internacional y ser calificadas de falsa montada por los golpistas que derrocaron al mandatario constitucional José Manuel Zelaya.

Desde Estoril, Portugal, el presidente Álvaro Uribe avaló los comicios y reconoció como nuevo jefe de Estado de ese país al derechista Porfirio Lobo, rico empresario ganadero, de 62 años, quien respaldó el golpe militar del pasado 28 de junio.

Rechazadas por el pueblo hondureño, las elecciones de ayer se caracterizaron por un alto abstencionismo, además de que la mayoría de los gobiernos de la región afirmaron que desconocerían sus resultados por emerjer de una asonada militar.

En ese sentido, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo que su país no reconocerá al gobierno de Lobo.

"Fue un simulacro de elecciones en el marco de la más absoluta ilegalidad democrática", agregó, citada por medios locales de prensa.

En tanto, Brasil asumió igual postura y Uruguay reiteró que desconocería a quien resultase electo en esos comicios fraudulentos, posición común adoptada por la gran mayoría de la comunidad internacional, lo cual coloca al gobierno colombiano contra la corriente.

Para muchos analistas, la posición manifiesta de Colombia, principal aliado de Washington en la región, responde a una estrategia diseñada en la Casa Blanca para frenar los distintos procesos progresistas que tienen lugar en el hemisferio y que socavan las apetencias hegemónicas de la potencia del norte.

Parte de esa política de contención, sostienen, está muy relacionada con la elevada presencia militar estadounidense en Colombia, a raíz de un controvertido pacto militar, calificado de amenaza a la paz y estabilidad en la región.

Para muchas voces del espectro político nacional, Colombia se ha convertido de hecho en una plataforma desde la cual el Pentágono pretende establecer su centro de operaciones contra los gobiernos progresistas del área, lo cual queda confirmado en el caso Honduras.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00