Colombia: detienen a ex diputado por secuestro y homicidio


La oficina de prensa de la Fiscalía dijo en un comunicado de prensa que López fue detenido en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, para que en diligencia de indagatoria o de descargos responda por su presunta participación en los delitos de secuestro y homicidio.


Noticia Radio Panamá | Colombia: detienen a ex diputado por secuestro y homicidio

| mayo 17, 2012


La Fiscalía anunció la captura del ex diputado Sigifredo López como presunto coautor del secuestro y asesinato de 11 de sus compañeros que, tras permanecer cautivos por más de cinco años, fueron ejecutados por las FARC en 2007.

La oficina de prensa de la Fiscalía dijo en un comunicado de prensa que López fue detenido en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, para que en diligencia de indagatoria o de descargos responda por su presunta participación en los delitos de secuestro y homicidio.

El arresto de López fue hecho efectivo por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía luego de una orden impartida por el fiscal 38 de la Unidad Nacional de Derechos Humanos.

López será trasladado a Bogotá en las próximas horas, dijo la Fiscalía.

El 11 de abril de 2002, un comando de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) simuló que sus integrantes eran de la fuerza pública, se tomó la Asamblea de Valle del Cauca en Cali y se llevó consigo a 12 de sus diputados, incluido López. En los mismos hechos fue asesinado un agente de la policía.

En junio de 2007, las FARC anunciaron que en un confuso incidente habían muerto 11 de los 12 políticos, menos López. En ese momento, las FARC dijeron que López se encontraba en otro campamento y que por eso sobrevivió.

López fue entregado por las FARC, en febrero de 2009, a la ex senadora Piedad Córdoba y a una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El abogado Gustavo Muñoz, director de la no gubernamental Fundación Nueva Esperanza de Secuestrados, fue uno de los denunciantes de López ante las autoridades.

En entrevista telefónica con The Associated Press, Muñoz explicó que "hace unos cinco años" un guerrillero llamado Reynaldo Valencia se desmovilizó ante él y le dijo que "Sigifredo López había sido parte activa del secuestro de los diputados y que por eso no lo asesinaron".

Valencia, según Muñoz, hacía parte de la columna móvil Arturo Ruiz que secuestró a los 12 políticos de Valle del Cauca. Muñoz reconoció que Valencia después se retractó de las acusaciones contra López, sin que se tenga claro qué credibilidad le dio la Fiscalía a dicha retractación.

Muñoz agregó que después de la declaración de Valencia, otra guerrillera, conocida con el alias de "La Mona", declaró contra López en el mismo sentido de Valencia.

"La Mona", al decir de Muñoz, era la encargada de suministrarles los alimentos a los 12 rehenes.

Tras ser liberado en febrero de 2009, López dijo que se había salvado "por un milagro de Dios" y que había sido separado de sus compañeros como un castigo por un incidente que tuvo con un guerrillero.

Explicó que la muerte de sus colegas fue a manos de los rebeldes y por una confusión, debido a que una unidad guerrillera llegó sin avisar al campamento donde se encontraban y fue confundida con una patrulla del Ejército.

López agregó que como la instrucción de los mandos insurgentes era matar a los rehenes en caso de percibir una posible llegada de militares, entonces dispararon a sus colegas pensando que se trataba de un intento de rescate oficial.

Reiteró que no vio nada, sino que oyó las ráfagas de tiros y que sólo dos semanas después, guerrilleros rasos le comentaron la confusión que hubo entre las dos unidades rebeldes que desembocó en la muerte de los 11 diputados.

El año pasado López, de 48 años, fue candidato a la Alcaldía de Cali.

Familiares de los diputados asesinados dijeron haber recibido con sorpresa la captura de López.

"La noticia nos cae como un baldado de agua fría", dijo en diálogo telefónico Yolanda Narváez, hermana del diputado asesinado Juan Carlos Narváez, de 40 años al momento de su muerte.

La señora Narváez sostuvo que si bien desde el momento mismo en que López fue liberado se oyeron rumores en el sentido de que "era imposible que hubiera quedado vivo", su familia no le puso mayor atención a esos comentarios porque "uno lo que menos piensa es en eso".

En tanto, Diego Quintero, hermano del asesinado asambleísta Alberto Quintero, dijo que "recibo con mucha sorpresa esa noticia".

Recordó que durante años su familia y la de López compartieron la tragedia del secuestro, por lo que la captura del miércoles "me da mucha tristeza".

"A uno le queda difícil creer algo así", observó Quintero, al tiempo que dijo que esperaba que López pudiera demostrar su inocencia ante la Fiscalía.

Si no es así, advirtió, "sería muy grave".

No fue posible ubicar a nadie cercano a López para conocer su reacción tras la captura.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00