Clara Rojas y Consuelo González llegan a Caracas


CARACAS, Venezuela (AP) Las colombianas Clara Rojas y Consuelo González, que fueron liberadas hoy jueves por las FARC, arribaron en dos helicópteros a la base aérea venezolana de Santo Domingo para seguir de inmediato a Caracas, para encontrarse con sus familiares.



| enero 10, 2008


CARACAS, Venezuela (AP) Las colombianas Clara Rojas y Consuelo González, que fueron liberadas hoy jueves por las FARC, arribaron en dos helicópteros a la base aérea venezolana de Santo Domingo para seguir de inmediato a Caracas, para encontrarse con sus familiares.


La aeronave arribó al aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas, con ambas mujeres a bordo acompañadas por funcionarios de la Cruz Roja y el ministro de Interior venezolano Ramón Rodríguez Chacín. Rojas y González, vestidas con camisa y pantalón deportivo, bajaron de uno de los helicópteros resguardadas por funcionarios venezolanos y de la Cruz Roja, y varias decenas de militares.


Poco después abordaron el avión Falcon para seguir hasta la capital venezolana. Presidente (Chávez), mil gracias por su gestión humanitaria, no puede bajar la guardia los que quedaron lo mandan ese mensaje», dijo González minutos después de su liberación al conversar telefónicamente con Chávez, según imágenes difundidas por la cadena regional Telesur. Nos está ayudando presidente a volver a vivir, gracias, presidente», acotó la ex senadora.


Clara Rojas, que exhibía el cabello corto y portaba una mochila, expresó gracias al pueblo de Venezuela por todo que han hecho para que hoy regresemos a la libertad. Mil gracias ahora y siempre y Dios lo bendiga. Esperamos verlo personalmente y expresarle nuestro agradecimiento». Las dos mujeres fueron entregadas a una comisión integrada por el coordinador de la operación y ministro Rodríguez Chacín; el embajador de Cuba en Caracas, Germán Sánchez Otero; la senadora colombiana, Piedad Córdoba; y cuatro delegados de la Cruz Roja.


Chávez dijo estar emocionado por la llegada de Rojas y González, y aseguró que continuará con las acciones para lograr la liberaciones de otros rehenes de las FARC y abriendo camino hacia la paz. Es la más importante liberación de rehenes en el conflicto colombiano desde el 2001, cuando las FARC dejaron en libertad a unos 300 soldados y agentes de policía. Chávez dijo que la misión ha demostrado hay posibilidades» para lograr la liberación de los rehenes más.


Vamos a seguir (con la liberación de otros rehenes) y sobre todo ahora con mas ímpetu…Esas personas no podemos condenarlas como alguien dijo por allí con mucho dolor un familiar de alguno de ellos, que se pudran en la selva», añadió. Rojas, quien fue directora de la campaña de Betancourt, fue secuestrada en febrero de 2002 en una carretera del sureño departamento colombiano del Caquetá cuando ambas se dirigían, en plena campaña electoral, hacia la zona desmilitarizada de San Vicente del Caguán.


González, por su parte, fue secuestrado por las FARC en septiembre de 2001 cerca de la ciudad de Neiva. Durante su cautiverio, su esposo murió y un nieto nació de una de sus hijas.El presidente colombiano Alvaro Uribe autorizó a Venezuela para encabezar la misión de rescate a pesar de un duro enfrentamiento con Chávez por su polémica participación en el conflicto armado colombiano que data de hace más de 50 años.


Venezuela seguirá abriendo caminos hacia la paz en Colombia, nosotros estamos a la orden y en contacto seguiremos y esperamos que el gobierno de Colombia lo entienda, estoy seguro que lo van a entender y el mundo lo entiende», dijo el gobernante venezolano. En noviembre, Uribe terminó abruptamente los esfuerzos de Chávez para negociar el canje de decenas de rehenes de alto perfil incluida Betancourt y tres contratistas del Pentágono estadounidense por cientos de rebeldes encarcelados. Acusó a Chávez de no estar autorizado para realizar contactos directos con los militares de Colombia.


Pero los familiares de los rehenes instaron a Chávez a continuar, y las FARC, que profundamente desconfían de Uribe, recompensaron los esfuerzos del líder venezolano ofreciendo liberar unilateralmente a las dos mujeres y al niño Emmanuel, de tres años, procreado por Rojas en cautiverio. Las FARC suspendieron en principio la liberación de los secuestrados el pasado 31 de diciembre alegando que no estaban dadas las condiciones de seguridad para la entrega, pero el presidente colombiano Alvaro Uribe lo atribuyó a que las autoridades de su país tenían en su poder desde hace varios meses un niño que respondía a las características de Emmanuel, lo que posteriormente se confirmó.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00