Cifra de muertos en atentado de Marrakech asciende a dieciséis


Gobierno marroquí afirma que dos de los heridos han perdido la vida en el hospital.


Noticia Radio Panamá | Cifra de muertos en atentado de Marrakech asciende a dieciséis

| abril 29, 2011


Una explosión entre las 11:30 y las 12:00 de este jueves sacudió la turística plaza de Djama El Fnaa, en Marrakech. Según fuentes del Gobierno, 16 personas han perdido la vida en este "atentado terrorista", según lo ha calificado el ministro marroquí de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Jalid Naciri. Entre ellas podrían estar, al menos, 11 turistas extranjeros.

Se han contabilizado 21 heridos.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha confirmado que ningún español se encuentra ni entre las víctimas mortales ni entre los heridos.

Las primeras hipótesis apuntaban hacia un accidente provocado por la explosión de una bombona de gas propano en el café Argana, en la céntrica plaza de la denominada como "ciudad ocre". Sin embargo, a medida que iban pasando las horas, el Gobierno marroquí podía confirmar que "se trata de un atentado terrorista", según palabras de Naciri.

El Ejecutivo todavía no puede concretar el "modus operandi", pero asegura que "se baraja la posibilidad de que la explosión haya sido producida por un kamikaze, la opción que cobra fuerza es la de la colocación de una bolsa explosiva con temporizador. Sin embargo tenemos también informaciones de testigos que aseguran que vieron a una persona introducirse en el café dejando una mochila y saliendo", ha explicado a la Cadena SER Jalid Naciri.

El rey Mohamed VI ha ordenado a los ministerios de Justicia e Interior que abran una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean el atentado. Además, el soberano ha prometido, según anuncia la agencia estatal de noticias Maghreb Arabe Presse (MAP), que se hará cargo de los gastos de inhumación de las víctimas y de los costes médicos de los heridos.

"Ha sido horrible", asegura Mohamed, un comerciante de la plaza. "La gente salía corriendo sin saber qué hacer", continúa, porque "esto es algo nuevo en Marrakech, no es una ciudad peligrosa".

"Yo estaba aquí trabajando", afirma Malika, vendedora de tatuajes de henna, "cuando de repente ha habido un estruendo muy fuerte y la gente ha empezado a correr, llorando".

Muchos turistas españoles han sido partícipes de la explosión, como Paloma, que sostiene que "el ruido se oyó desde fuera de la plaza". "Al principio parecía un accidente de coche, pero luego nos hemos acercado y hemos visto el caos y el café destruido", continúa.

Como ha podido constatar la Cadena SER, la plaza Djama El Fnaa recuperaba su actividad habitual al atardecer, aunque con vallas que acordonaban la zona afectada. Puestos de zumo de naranja, "restaurantes ambulantes" y juegos de azar volvían a entretener a los turistas.

Este ataque es el más grave que tiene lugar en Marruecos desde la serie de atentados que ocurrieron en la ciudad de Casablanca, en mayo de 2003, cuando perdieron la vida 45 personas, entre ellas, cinco españoles. Además, se produce en un contexto de movilizaciones sociales y políticas que recorren el país desde hace más de dos meses. El pasado 20 febrero tuvo lugar la primera de tres grandes jornadas de manifestaciones a lo largo y ancho de toda la geografía marroquí, en las que decenas de miles de personas reclamaron reformas democráticas, el fin de la corrupción, la liberación de los presos políticos y una monarquía parlamentaria, entre otras reivindicaciones. Las otras dos jornadas tuvieron lugar el 20 de marzo y el 24 de abril.

El discurso de Mohamed VI el pasado 9 de marzo, cuando prometió avances democráticos y la decisión de indulto, también por parte del soberano, de 190 presos, entre ellos muchos detenidos políticos, no han calmado significativamente los ánimos de protesta en Marruecos.

El turismo en el reino alauí podría verse afectado seriamente por este atentado. En los primeros meses de 2011, las revoluciones árabes han impedido que las previsiones gubernamentales se cumplieran, ya que muchos turistas han preferido evitar destinos de la zona. Un ataque terrorista podría afectar todavía más a las visitas turísticas a Marruecos.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00