El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó hoy a Quito para firmar con su homólogo ecuatoriano, Alfredo Palacio, dos acuerdos petroleros que permitirán a Ecuador refinar crudo en plantas venezolanas a precios inferiores a los del mercado.

| mayo 30, 2006
El avión de Chávez llegó, minutos antes de las 10.00 hora local (15.00 GMT), a la zona militar del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, y, quince minutos después, el gobernante venezolano bajó del aparato y fue recibido por el canciller en funciones, Diego Ribadeneira, y varios ministros del Gobierno ecuatoriano.
Desde un podio situado en la pista del aeropuerto, Chávez y Ribadeneira escucharon los himnos nacionales de Ecuador y Venezuela y las salvas de artillería de ordenanza, antes de que el jefe del Estado venezolano pasara revista a una compañía militar de honores.
Inmediatamente después, la comitiva de Chávez partió hacia el Palacio Presidencial de Carondelet, para reunirse con Palacio y suscribir los acuerdos petroleros.
Un fuerte dispositivo de seguridad, formado por policías y militares, con la colaboración de servicios de asistencia, vigilaban desde la mañana tanto el aeropuerto como el Centro Histórico de Quito, donde se encuentra Carondelet, además de las calles que se encuentran dentro del recorrido de Chávez.
Unos sesenta miembros del servicio de seguridad personal de Chávez llegaron ayer a Quito para adoptar medidas previas a la llegada del presidente venezolano, según una fuente diplomática.
Grupos ecuatorianos de ideología «bolivariana» habían convocado a sus seguidores en la Plaza Grande, frente a Carondelet, para ofrecer un recibimiento a Chávez.
Chávez llegó a Quito acompañado por su ministro de Energía, Rafael Ramírez, y por técnicos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), que se reunirán con sus colegas de la compañía pública ecuatoriana Petroecuador.
Según los acuerdos que se deben firmar, Ecuador podrá refinar su crudo en plantas venezolanas a un precio inferior al de los mercados internacionales y también se contempla la formación de empresas mixtas en el campo de los hidrocarburos.
Los acuerdos petroleros entre los dos países le supondrán a Ecuador un ahorro de entre 200 y 300 millones de dólares anuales en la importación de derivados de crudo, según el ministro de Energía ecuatoriano, Iván Rodríguez.
Antes de la llegada de Chávez, Ecuador aclaró ayer que la visita del mandatario de Venezuela no supone un alineamiento con algún bloque regional o un alejamiento de Estados Unidos, país enfrentado con el presidente venezolano.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, explicó que la visita de Chávez se enmarca en la «política internacional del presidente Alfredo Palacio, que impulsa no sólo una integración andina, sino una sudamericana».
«Queremos esta cooperación (energética) y no vamos más allá, lo que no significa de ninguna manera un alineamiento con el bloque de Chávez ni un alejamiento de Estados Unidos», subrayó Proaño.
En cualquier caso, Proaño apuntó que «no tenemos que pedir permiso a EEUU o abstenernos de recibir una visita de una persona que pertenece a un Gobierno que es de la región andina, que no ha terminado de separarse de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)».