El documento revela que «a pesar de los sentimientos heridos de Duhalde», el exmandatario «opinó que la reelección de Bush sería ‘lo mejor para Argentina’ ya que ha llegado a la conclusión de que las perspectivas para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el librecomercio serían mejores bajo una presidencia de Bush».
| febrero 20, 2011
En una entrevista con el entonces embajador estadounidense en Buenos Aires, Lino Gutiérrez, el presidente provisional de Argentina entre enero de 2002 y mayo de 2003 se mostró "amargado" porque Bush (2001-2009) le había ignorado durante su mandato en la Casa Rosada tras el estallido de la crisis a finales de 2001.
"Era claro que Duhalde todavía siente que fue ignorado por el Gobierno de Estados Unidos durante su período como presidente. Dijo que Estados Unidos ‘nos faltó el respeto’ y que el Presidente Bush ni siquiera lo llamaba por teléfono", reportó Gutiérrez en el cable diplomático.
El documento revela que "a pesar de los sentimientos heridos de Duhalde", el exmandatario "opinó que la reelección de Bush sería ‘lo mejor para Argentina’ ya que ha llegado a la conclusión de que las perspectivas para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el librecomercio serían mejores bajo una presidencia de Bush".
"Según Duhalde, el ALCA es indispensable para que la región crezca y deje de ser la más desigual del planeta", explicó Gutiérrez al referirse al proyecto de integración comercial impulsado por EE.UU. y que fracasó definitivamente en la Cumbre de las Américas celebrada en Argentina en 2005.
Gutiérrez acotó en su cable que el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) era el "preferido" de Duhalde, quien para esa época era titular de la Comisión de Representantes Permanente del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), cargo que desempeñó entre 2003 y 2005.
Por otra parte, ya por agosto de 2004 Duhalde, que impulsó la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia argentina (2003-2007), dejaba ver sus primeras diferencias con el mandatario argentino, al que luego se enfrentaría definitivamente.
Según Gutiérrez, quien hoy es precandidato a los comicios presidenciales de octubre próximo advirtió al embajador estadounidense que no se dejara "engañar" por "la supuesta ideología izquierdista de Kirchner".
"’No se dejen engañar por la retórica de Kirchner’, advirtió Duhalde. Él es esencialmente un pragmático. ‘Miren a su gabinete. Son todos de centro o centroderecha’", refiere el cable.
Otro documento filtrado mucho más reciente, que recoge una visita de Duhalde al consejero político de la embajada estadounidense, Tom Kelly, en febrero de 2009, señala que el exmandatario, que actualmente tiene 69 años, se consideraba "demasiado viejo para ser un aspirante presidencial" para los comicios de 2011.
Expresó entonces que "le tenía mucha fe" al alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri -con quien Duhalde negocia ahora una alianza política-, por sus "fuertes vínculos con los hombres de negocios de Argentina".
"Duhalde predijo que ninguno de los Kirchner será un factor en las elecciones de 2011, ni como candidatos ni como grandes electores", dice el cable.
Néstor Kirchner murió en octubre pasado y su esposa y sucesora, Cristina Fernández, aún no ha revelado si se postulará a la reelección.
"Dada la actualidad de la perspectiva de que este expresidente es el cerebro detrás de una resurgente alianza antikirchnerista, le pedimos y recibimos garantías de Duhalde de que de ninguna manera hará pública esta conversación", añadió el cable.