Desde el gobierno chileno se «desdramatiza» el anuncio del cierre de operaciones de la empresa tabacalera y llaman a la responsabilidad
| julio 10, 2015
Entre las normativas que aprobó la Cámara de Salud del Senado, destacan la duplicación del tamaño de las advertencias además de prohibir la inclusión de componentes extras, como vainilla o menta.
Por ello, la entidad manifestó a través de un comunicado su “más enérgico y categórico rechazo a las inconstitucionales y arbitrarias modificaciones a la Ley del Tabaco aprobadas por el Senado, como son la cajetilla plana y la prohibición de ingredientes, las cuales no son exigencias del Convenio Marco para el Control del Tabaco”.
Ante este escenario, añade la empresa, "la Compañía ha tomado la decisión de comenzar el proceso de cierre de sus operaciones de tabaco en las regiones V, VI, VII y VIII, tan pronto esta legislación sea aprobada, iniciando además de manera inmediato una evaluación de la viabilidad de nuestra fábrica ubicada en la comuna de Casablanca, cuya complejidad de producción no se justifica con una comoditización del producto".
Añade que "independiente de esta evaluación, la primera consecuencia de corto plazo será la reducción de al menos un 20% de los puestos de trabajo".
"Adicionalmente, y como consecuencia de la expropiación de derechos marcarios y de uso, el Estado deberá indemnizar a la industria por la expropiación de derechos consagrados en la Constitución. Deseamos expresar que lamentamos profundamente lo que aprobó el Senado, decisión que afectará a miles de chilenas y chilenos que trabajan legal y responsablemente en esta actividad por más de 100 años en el país", sostiene el comunicado.
Desde el gobierno chileno se "desdramatiza" el anuncio del cierre de operaciones de la empresa tabacalera y llaman a la responsabilidad.
"Nosotros estamos convencidos de que estas medidas son las adecuadas" dijo Jaime Burrows subsecretario de salud en Chile.
Escuche el reporte completo preparado por el periodista Andrés Huertas…