La iniciativa legislativa sostiene que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano, así como a su preservación y disfrute de ella.
| enero 11, 2022
La Asamblea Nacional aprobó este martes, de forma unánime, en tercer debate el proyecto de ley 567 que crea el sistema de garantías y de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia.
María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social (Mides), manifestó que en Panamá “necesitabamos un sistema de garantía y de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia”, y agregó “teníamos una deuda histórica con nuestra niñez y adolescencia, siendo uno de los pocos países del mundo que no contaba con un sistema, por eso hoy se marca un hito histórico en Panamá, con la aprobación con este proyecto de ley”.
La iniciativa, presentada ante la Asamblea Nacional por el diputado Héctor Brands, tiene como objetivo “la creación de un sistema articulado de protección de la niñez y la adolescencia que permita abordar los problemas de esta población desde la prevención, con la participación de la familia y la comunidad como entes coresponsables”.
Además, establece el reordenamiento de las instituciones competentes para garantizar, de acuerdo con su edad y madurez, el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por el país.
“Lo importante de este proyecto de Ley 567, es integral, porque recoge todas las leyes, convenios y tratados que establece verdaderamente una protección integral al menor”, dijo Zulay Rodríguez, quien preside de la comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea.