Aprobada Declaración de Córdoba


CÓRDOBA, Argentina, 21 de julio.— Con la aprobación de la Declaración de Córdoba y del Acuerdo de Complementación Económica entre Cuba y el MERCOSUR, concluyó la XXX Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros del Mercado Común del Sur, fortalecido a partir de ahora con el ingreso de Venezuela.


Noticia Radio Panamá | Aprobada Declaración de Córdoba

| julio 22, 2006


CÓRDOBA, Argentina, 21 de julio.— Con la aprobación de la Declaración de Córdoba y del Acuerdo de Complementación Económica entre Cuba y el MERCOSUR, concluyó la XXX Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros del Mercado Común del Sur, fortalecido a partir de ahora con el ingreso de Venezuela.


En la sesión final, Brasil recibió de manos de Argentina la presidencia Pro Tempore del grupo, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a hacer avanzar el MERCOSUR. En ese sentido invitó a Bolivia, México y a Cuba, a incorporarse al bloque de integración.


Precisamente, al intervenir en su condición de invitado especial, nuestro Comandante en Jefe puso a disposición del MERCOSUR la experiencia cubana en materia de salud y educación, aspectos de relevancia a los que el grupo deberá dar respuesta porque son parte intrínseca de la nueva concepción social del bloque.


En el Comunicado Conjunto suscrito, los mandatarios se comprometieron a respaldar la candidatura de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo 2008-2009, que es vetada por el gobierno de los Estados Unidos, en intensa campaña para evitarla.


Temas como el de la estrategia energética, la posibilidad de creación de un Banco de Desarrollo para financiar proyectos comunes y el de la institucionalización, están presentes en la Declaración Final, la cual consta de 42 puntos.


El Acuerdo de Complementación Económica suscrito entre el MERCOSUR y Cuba quedó integrado en el documento, por la importancia que reviste ya que en esta primera etapa se consolidan las preferencias arancelarias que teníamos en los acuerdos de complementación económica.


De manera que nuestros productos tendrán acceso preferencial a los mercados de estos países, lo cual nos permitirá el incremento de las relaciones económicas y comerciales entre los países signatarios del mismo y viceversa, según explicó para Granma Pedro Pablo San Jorge Rodríguez, director de Negociación Comercial del Ministerio de Comercio Exterior.


Este Acuerdo, añadió, tiene por excelencia un enfoque de cooperación que permitirá un intercambio de legislaciones y normativas nacionales, que coadyuvará a implementar el conocimiento de los mercados y las posibilidades de negocios de las partes.


El documento suscrito constituye un primer paso para continuar el proceso de inserción e integración de nuestro país a la región en virtud de nuestra membresía en la ALADI desde agosto de 1999, así como constituirá un marco jurídico importante para analizar en un futuro otros proyectos e iniciativas que tengan un mayor impacto social en la esfera educacional, cultural y de la salud pública, por ejemplo.


Finalizó la Cumbre del MERCOSUR, los mandatarios que lo integran expresaron de forma unánime la voluntad política que los anima a profundizar el proceso de integración como vía para lograr sociedades más justas y soberanas, convencidos de que por grandes que sean los obstáculos, nada podrá detenerlos en el empeño.


album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00