Kofi Annan, al igual que el papa Benedicto XVI, señaló al Consejo de Seguridad que la primera prioridad en la guerra del Líbano es establecer corredores humanitarios antes del alto el fuego.
| julio 20, 2006
El secretario general de la ONU pidió asimismo el «cese inmediato» de la hostilidades en el Líbano. Kofi Annan piensa que es necesaria una base política para alcanzar un alto al fuego. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha declarado que «lo que se necesita más urgente es un cese inmediato de las hostilidades. Pero mientras continúan, es imperativo establecer corredores seguros para los trabajadores humanitarios y para que la ayuda de socorro llegue a la población civil», según resaltó.
También ha añadido que es necesaria una base política para alcanzar un alto el fuego que incluya la liberación de los soldados israelíes capturados, para que sean entregados al gobierno de Líbano y luego sean repatriados a Israel.
Plantea una conferencia internacional
Además, ha propuesto el despliegue de una fuerza pacificadora en la llamada Línea Azul para estabilizar la situación, que trabaje de cerca con el gobierno del Líbano para que el ejército libanés amplíe su autoridad a todo el territorio.
Del mismo modo, ha sugerido la convocatoria de una conferencia internacional, con la participación del gobierno del Líbano y otros actores internacionales, destinada a elaborar un calendario para la aplicación del Acuerdo de Taif y el cumplimiento de la resolución 1559 del Consejo de Seguridad. Así lo ha solicitado en una reunión del Consejo de Seguridad para informar de las gestiones diplomáticas que ha llevado a cabo con distintos líderes de la región.
Annan condenó el ataque de Hezbolá del pasado 12 de julio cuando cruzó la Línea Azul para capturar a los dos soldados israelíes. Deploró también el «uso excesivo» de la fuerza por parte de Israel. La ofensiva israelí, que este jueves cumple su noveno día, se ha cobrado ya más de 300 muertos -la mayoría civiles-, 1.000 heridos y medio millón de desplazados en el Líbano, mientras que unas 30 personas -la mitad militares- han fallecido en Israel por ataques de Hezbolá.