Esta política pone a recién nacidos hijos de indocumentados en un estado de gran vulnerabilidad, ya que viola su derecho a la identidad garantizado por instrumentos internacionales de derechos humanos
| agosto 25, 2015
Los demandantes, entre quienes se incluye a nacionales mexicanos, guatemaltecos y hondureños, argumentan que la Unidad de Estadísticas Vitales (Vital Statistics Unit) del Departamento de Servicios de Salud Estatales de Texas, se niega a expedir actas de nacimiento estadounidenses a los hijos de padres extranjeros que no acrediten su condición migratoria regular.
Esta política pone a los recién nacidos hijos de indocumentados en un estado de gran vulnerabilidad, ya que viola su derecho a la identidad garantizado por instrumentos internacionales de derechos humanos, y les impide el acceso a servicios básicos como salud y educación.
Además, incide negativamente en el desarrollo de las relaciones internacionales de Estados Unidos, al establecer medidas selectivas y un trato diferenciado que afecta la dignidad de los nacionales extranjeros y sus familias.