Alertan sobre reducción de atún


(PANAMÁ ) — A esas iniciativas se oponen varios países entre ellos Perú, que cuenta con una desarrollada industria pesquera, dijo el administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Reynaldo Pérez-Guardia.



| junio 24, 2008


(PANAMÁ ) — La Comisión Interamericana del Atún Tropical llamó ayer en Panamá a sus 16 países miembros a adoptar medidas suficientes para garantizar la sostenibilidad de las especies con el fin de frenar la reciente baja en las capturas. 

El director de la entidad regional, Guillermo Compeán, alertó ante los 250 delegados de la 78 reunión de la CIAT, que las capturas de atún aleta amarilla son las más bajas de la historia por tercer año consecutivo y las de patudo las más bajas en los últimos 10 años. 

Se requiere gran voluntad de cooperación y deseo de favorecer una pesca sustentable con el recurso atunero, advirtió Compeán, sobre las advertencias del grupo científico de la CIAT para desarrollar efectivas medidas de conservación. 

La pesquería de palangre se redujo de 86 mil toneladas anuales entre 1986 y 1994 a 51 mil toneladas entre 1995 y 2003. Aún así los estudios muestran que las capturas de atún se encuentran por encima de las fijadas para un rendimiento máximo sostenible promedio, además que la capacidad de captura de los barcos cerqueros se ha incrementado, sin que se hayan adoptado medidas de conservación.
Compeán recordó que en 2007, la pesca de atunes tropicales de barrilete, patudo, y aleta amarilla en el Océano Pacífico Oriental fue vedada a los buques cerqueros en dos periodos de seis semanas y se establecieron niveles máximos de captura. 

La capacidad de los barcos se ha incrementado de manera sustancial en los últimos 10 años y este crecimiento más las reducciones en las recomendaciones de medidas de manejo han limitado la recuperación de las poblaciones, explicó Compeán. 

Una de las propuestas a evaluar durante los cinco días del foro es incrementar el periodo de veda de 90 días y evaluar la posibilidad de cerrar un gran área de pesca en alta mar. 

A esas iniciativas se oponen varios países entre ellos Perú, que cuenta con una desarrollada industria pesquera, dijo el administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Reynaldo Pérez-Guardia.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00