Acuicultores de Latinoamérica, Asia y Europa se reunirán en Panama en el Lacqua 23


Esta conferencia anual, que forma parte de la Sociedad Mundial de Acuicultura, es reconocida entre las más relevantes, debido al intercambio de conocimientos, tecnología e innovación, así como la formación de redes de profesionales de la acuicultura en el continente.


Noticia Radio Panamá | Acuicultores de Latinoamérica, Asia y Europa se reunirán en Panama en el Lacqua 23

Del 18 al 21 de abril, Panamá será sede del evento Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura (Lacqua 23, por sus siglas en inglés), donde se espera recibir más de 2 mil visitantes.

Esta conferencia anual, que forma parte de la Sociedad Mundial de Acuicultura, es reconocida entre las más relevantes, debido al intercambio de conocimientos, tecnología e innovación, así como la formación de redes de profesionales de la acuicultura en el continente.

En este evento, además de los expertos latinoamericanos, participarán acuicultores de Asia y Europa, abordando temas relacionados con la aplicación de alta tecnología en el sector. El presidente de la Asociación Panameña de Acuicultores (Aspac), Roberto Chamorro, destacó que también hablarán de los incentivos para la comercialización y los negocios propios, así como aquellos derivados de la actividad.

Dijo que contarán sesiones académicas y técnicas en temáticas como sanidad acuícola, nutrición y alimentación, genética, sistemas de producción e innovación, así como sesiones enfocadas al cultivo de especies como camarón, tilapia y peces marinos, mediante la utilización de la inteligencia artificial, entre otros.

«Uno de los temas importantes es la acuicultura de precisión, mediante la aplicación de la inteligencia artificial. Es un avance sumamente importante para quienes nos dedicamos a la producción acuícola», sostuvo.

Durante la celebración del Lacqua 23, habrá una feria comercial donde se habilitarán más de 80 puestos de exhibición, de empresas procedentes de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, África y Asia; y se prevé que esta feria sea visitada por más de 2 mil participantes, lo que además representa una importante inyección económica en materia de turismo de congreso y convenciones.