84 familias de tres distritos en la provincia de Chiriquí se vieron afectadas, por las fuertes lluvias.
| octubre 26, 2007
En el distrito de David, el pánico afectó a 30 familias en una barriada de precaristas que está a 500 metros de la vía Interamericana.
Los afectados vieron cómo una pequeña quebrada creció tanto que los dejó atrapados. Una moradora de una barriada de emergencia que ni siquiera tiene nombre, mencionó que un puente fue arrastrado por las aguas y que muchos niños nop pudieron asistir a las escuelas.
Otras barriadas de David, como la Nuevo Amanecer, San Cristóbal y 20 de Diciembre también fueron afectadas.
En el distrito de Barú, 11 casas y en Alanje un total de 16 se anegaron por las lluvias.
La directora regional del Ministerio de Vivienda, Ellis Ríos, aceptó que hay muchas familias aún viviendo en sitios de riesgo por lo que los trabajos en quebradas y ríos para canalizarlos son muy necesarios.
No hubo familias trasladadas a refugios, pero el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) prestó ayuda inmediata a las personas.
Ricardo Aparicio tiene 14 años de vivir a 100 metros de la carretera que comunica a Alanje con el corregimiento de Guarumal y nunca se le había inundado la casa. Ayer sus enseres se le empaparon y los técnicos de la constructora que desarrolla la obra, de 47 millones de dólares, fueron a visitarlo. «Nunca nos habíamos inundado sino hasta este año. Espero que me den una respuesta», señaló.
Otra vez el sistema de alcantarillados estuvo a punto de sufrir un colapso cuando el caudal de la lluvia lo superó.
Los davideños salieron a trabajar a primera hora del día bajo el inclemente aguacero y muchos llegaron con sus calzados empapados pues las calles estaban prácticamente inundadas.
El Sinaproc pidió a los conductores que salieran solo si era estrictamente necesario, pues muchos vehículos se quedaron varados en las anegadas calles, por problemas en el motor.
El sistema de alcantarillados ha sido duramente cuestionado por la comunidad, pues tiene más de 50 años de haber sido construido y se necesita una inversión de varios millones para mejorarlo.
Amílcar Saldaña, del Sinaproc, señaló que la institución abrió el Centro de Operaciones de Emergencia permanentemente de manera que se recibirán reportes de todas las sedes que existen en Chiriquí para atender las urgencias.